Estos, factores junto a los hechos de violencia que sufren muchos, es algo que desde hace unos años viene comprendiendo la empresaria

Estos, factores junto a los hechos de violencia que sufren muchos, es algo que desde hace unos años viene comprendiendo la empresaria
Drones
Drones Crédito: Redes


En un mundo donde cada vez más las tecnologías generan un impacto en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza, se volvió clave para algunos actores públicos como privados el abordar estas herramientas con un sentido social. Y es que no solo se trata de un tema de conectividad o digitalización, sino de una revolución más amplia que debe contemplar la integración de inteligencia artificial, IoT, robótica, entre otras cosas dentro de diferentes comunidades vulnerables para ayudar a mejorar sus procesos, su comunicación, las oportunidades que tienen.



En Colombia, uno de los mayores flagelos de esta desconexión tecnológica la sufre el agro, lugar en donde el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) sigue siendo mucho mayor con un 27,3% llegando a ser 3,1 veces más que el de las principales cabeceras del país, según datos del Dane, y en donde la implementación de nuevas tecnologías podría promover un cambio para mejorar su economía o acceder a diferentes servicios.



Estos, factores junto a los hechos de violencia que sufren muchos, es algo que desde hace unos años viene comprendiendo la empresaria y defensora de los derechos humanos Jessica Aguirre, quien actualmente es la gerente general de Drone Innovation Lab, compañía colombiana que desde 2015 se ganó el título de ser la proveedora oficial de DJI en Colombia y que desde hace algunos años, viene dedicándose principalmente a la categoría de DJI Agriculture, con la que están llegando a diferentes regiones del país entre las que se encuentra: Funza, Yopal, Cartago y Bogotá, con el único objetivo de trabajar con diferentes agricultores para la transformación del agro colombiano a través de la tecnificación y el uso y aplicación de estas tecnologías.



“A pesar de que vivo en Estados Unidos, desde hace años sigo apostándole al campo colombiano porque creo que es el eje del crecimiento económico de las regiones del país y de la transformación social. Desde mi punto de vista, entre más tecnologías promuevan una mejora en los procesos de producción agrícola y entre más empresarios como nosotros busquen generar un verdadero impacto y una transformación, mucho más disminuirán los índices de pobreza, más trabajo va a existir y mejores condiciones tendrán los campesinos del país”, destacó Aguirre.



Y es que esta colombiana, que trabajó cuando estuvo en el país en defensa de los derechos humanos, la vida, y la equidad a través de diversas organizaciones como la de Interact y la Fundacion Nuevo Arcoiris,por su trabajo en pro de los derechos humanos se vio forzada a exiliarse en 2014 tras una amenaza de muerte por parte del grupo terrorista ELN, nunca dejó de trabajar en pro del desarrollo social del Campo atra vez dr la tecnológia y en beneficiar a algunas comunidades por medio de su empresa en Colombia.



Lo cierto, es que estos vehículos aéreos no tripulados permiten no solo un tema de seguridad en la salud de los trabajadores al realizar procesos de aspersión aérea y un tema de precisión basada en datos y evidencias, sino que también ayuda a que los agricultores puedan eliminar conjeturas, aumentar la producción y reducir el desperdicio de recursos como agua, fertilizantes y mano de obra.



De esta forma los drones se han convertido en herramientas indispensables para optimizar procesos como la fumigación de cultivos y el mapeo de terrenos, razón, por la que según Allied Market Research, prevé que el mercado mundial de drones agrícolas si bien se valoró en torno a un billón de dólares en 2020, se proyecta que alcance los 5,8 billones de dólares en 2030.



Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.