Ingreso solidario 2022: cómo y cuándo reclamar el último pago del año

En diciembre de 2022 se termina el programa de Ingreso Solidario. Se prevé que gobierno Petro haga modificaciones en el subsidio para 2023.
Ingreso Solidario
Ingreso Solidario Crédito: Pixabay / caruizp

En diciembre de este año se cumple el último pago del programa de Ingreso Solidario, subsidio que se creó bajo el gobierno de Iván Duque con el objetivo de solventar las necesidades económicas que surgieron a partir de la pandemia por el covid-19 para las familias más vulnerables del país.

En la actualidad, son más de 4 millones de personas las que son beneficiarias del programa en el país, pero según el departamento de Prosperidad Social, se espera que 340 mil nuevas familias se integren a este beneficio durante el próximo año, teniendo en cuenta que el gobierno Petro anunció que dará continuidad al subsidio.

Con relación al pago correspondiente a los ciclos 32 y 33, últimos de este 2022, la entidad ha dado a conocer que el desembolso correspondientes a estos pagos se realizarían entre la segunda y tercera semana de noviembre. No obstante, el reclamo de este dinero podría extenderse hasta los primeros días de diciembre.

Le puede interesar: Prima de Navidad: ¿qué hacer si no la recibe?

Cabe mencionar que actualmente, la cantidad de dinero que se gira a los beneficiaros es por un valor que oscila entre los 380.000 pesos y los 420.000 peso, teniendo en cuenta el nivel de sisbén al que pertenece cada hogar que cobija el programa.

Cambios en ingreso solidario para 2023

De acuerdo con declaraciones del presidente Gustavo Petro, para el próximo año el monto de este subsidio ascendería a los $500.000 para las familias del grupo A del Sisbén que ya hacen parte del programa.

A su vez, se dio a conocer que se integrarán 340 mil nuevas familias que también hacen parte de este grupo poblacional, pero que no se encuentran inscritas en el programa.

Lea también: Nueva modalidad de robo y estafa: Usuarios de reconocido banco los más afectados

¿Cómo saber si es beneficiario?

  • Ingrese al sitio web de Prosperidad social haciendo clic aquí.
  • Después seleccione la opción “Registrarse”, ubicada en la parte superior derecha.
  • Si ya está registrado, debe iniciar sesión con su número de cédula.
  • Al ingresar aparecerá la información del usuario registrado, donde debe verificar sus datos.
  • Luego seleccione en “Consultar giros y beneficiarios”.
  • Luego aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar, como por ejemplo si es beneficiario y el estado.

Cómo se realizan los pagos

Cuenta de banco: Una de las alternativas de pago es el giro a bancos autorizados. Quienes cuenten con productos bancarios, recibirán la notificación del pago a través de un mensaje de texto.

Giro postal: Quienes no cuenten con productos bancarios, pueden reclamar el pago a través de operadores de pago que tienen la opción de giros y que son autorizados por Prosperidad Social.

Aplicaciones: Movii, Ahorro a la mano, Nequi y Daviplata, son otras de las opciones a las que son girados los pagos del programa.

Otras noticias

"JBalvin y Ferxxo representan algo muy fuerte": Sky Rompiendo


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.