Inflación se trata con la subida considerable en tasas de interés bancarias: Experto

Sergio Clavijo, PHD en economía, explicó cómo frenar la inflación que cerraría el 2021 con el 5%.
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

La inflación es una de las máximas preocupaciones en el país de cara a lo que será el 2022, puesto que su alza aumentaría las aspiraciones salariales para determinar el salario mínimo,lo que podría provocar una ola de mayor desempleo en el país.

En entrevista con La FM, Sergio Clavijo, PHD en economía, explicó el contexto de la gravedad económica que puede acarrear en el país, afectando a muchos de los sectores comerciales, teniendo en cuenta el alza de productos básicos como el de la canasta familiar.

"El tema de inflación es de preocupación global, de hecho el Banco de la República optó por dar el paso al incremento de la tasa de interés, en este caso llevándola a 2,5o%, un incremento sorpresivo de 50 puntos básicos, siguiendo las guías futuristas se esperaba solo 25 puntos", resaltó el economista, aseverando que se está rayando el 5% anual de inflación en el cierre del año, lo que pondría un amento del 3 al 5% en el aumento del salario mínimo.

Asimismo, Clavijo dijo que han venido cumpliéndose 25 años de inflación exitosa, lo que significa que este aumento podría acarrear varios problemas como el incremento más allá del 12% que presenta el desempleo en Colombia. Pero también destacó el alza que se ha venido efectuando en la recuperación económica con un 3% favorable para la nación.

"A las empresas que les ha ido bien y han tenido un rebote más que proporcional especialmente en el sector industrial y financiero. Pero en los sectores que no han sido muy favorables por reajuste de la canasta básica; dificultará a los empresarios encontrar un ajuste promedio para que su reactivación tenga un porcentaje equilibrado", dijo.

Además, recalcó que se tienen que buscar ajustes para que la inflación baje o se mantenga, creando soluciones óptimas, y no preocupaciones como ha sucedido en otros países de Latinoamérica, como es el caso de Argentina que su inflación rodea el 5o% o Brasil, que tuvo un alza del 11%, dejando en claro que hay que tomar conciencia en todos los sectores micro ya que en todos no se puede contar con el mismo porcentaje.

"Para asegurarnos que en el 2022 vamos a seguir con un rebote moderado, es que el Banco de la República tendrá que subir las tasas de interés de forma moderada, donde tenemos tasas del 0% y eso es una buena noticia, porque como lo decía el gerente del banco, las tasas de interés descontarán la inflación", puntualizó.

Por último, hizo un comparativo y destacó la forma en la que el país va manejando esta problemática económica, para evitar que Colombia se vuelva un país con extrema pobreza, y que sus problemas económicos crezcan en gran demanda.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.