Inflación de Venezuela en 2020 fue de cerca el 3.000 %, según el BCV

En Venezuela comenzó un proceso de hiperinflación en noviembre de 2017.
Crisis en Venezuela
Precio de los alimentaos están por las nubes. Crédito: AFP

La inflación acumulada en 2020 en Venezuela fue de 2.959,8 %, informó este viernes el Banco Central de Venezuela (BCV), contradiciendo el dato de una oficina de análisis económico que responde al líder opositor Juan Guaidó que ubicó el dato en 3.713 %.

El BCV además publicó el indicador de la inflación mensual de enero de este año y la ubicó en 46,6 %, un dato también opuesto al brindado por la oposición que la había ubicado en 55,2 %.

La institución venezolana no publica regularmente estos datos, y no informaba sobre ellos desde septiembre pasado cuando acumulaba 844,1 %.

Ante la irregularidad de las publicaciones de datos del Banco Central, que pasó incluso años sin informar sobre los indicadores, la oposición venezolana creó un informe mensual, cuando dominó el Parlamento entre 2015 y 2020, para ofrecer los índices.

Tras las elecciones legislativas del pasado diciembre en la que no participó la mayoría antichavista, la oposición decidió crear el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) con el que continúa informando sobre la situación económica del país.

El pasado martes, el fundador del observatorio, el exdiputado Ángel Alvarado, explicó a través de Twitter que Venezuela ya acumula 38 meses en hiperinflación "y va rumbo a convertirse en la más larga de la historia, pasando a Nicaragua".

El salario mínimo en Venezuela, el que percibe la mayoría de la población, es de 1,2 millones de bolívares (0,69 dólares según la tasa de cambio), lo que ha empujado a muchos venezolanos a trabajos informales, pagados en divisas, para completar sus ingresos y poder comprar los alimentos de esa canasta básica.

En Venezuela comenzó un proceso de hiperinflación en noviembre de 2017. EFE


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.