Contraloría revela incremento del 344% en presupuesto para Gestión del Riesgo en 2023

Contraloría revela irregularidades en gestión del riesgo durante la vigencia 2023 de Olmedo López.
Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República reveló que para la vigencia 2023, cuando Olmedo López estuvo al frente de Gestión del Riesgo, se presentó un incremento del 344% en el presupuesto de este entidad.

Este informe revela que el gasto pasó de $657.727 millones, que fueron aprobados inicialmente las destinaciones del Presupuesto General de la Nación, a más de $2 billones.

Lea también: Ecopetrol está en negociaciones para importar gas a Estados Unidos

La Contraloría asegura que se constituyeron 23 hallazgos administrativos, de los cuales cinco tienen incidencia fiscal por detrimento al patrimonio público por una cuantía de $ 8.498 millones y 16 tienen presunta incidencia disciplinaria.

Este organismo de control sostiene que para el año 2023 se presentaron irregularidades por $10.247 millones, una de ellas relacionada con la construcción de viviendas en la isla de Providencia, para las personas damnificadas por el paso del huracán Iota del huracán Iota por $2.564 millones.

Asimismo, se evidencian irregularidades por $980 millones en un contrato para la mitigación de emergencias en Mocoa, así como también en obras para la construcción de albergues en Florida, Nariño por $4.438 millones.

Lea también: Inversión Extranjera Directa en sector petrolero cayó 28,4% en primer trimestre de 2024

“La opinión sobre la ejecución presupuestal de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para la vigencia 2023, es No Razonable, teniendo en cuenta que las incorrecciones presentadas en la ejecución presupuestal arrojan un resultado de $2.07 billones, cifra que sobrepasa la materialidad de planeación”, afirmó la Contraloría.

El análisis revela una “preocupante tendencia en la gestión de las reservas presupuestales”, ya que se observa que a lo largo de las vigencias 2021 a 2023, se ha presentado un incremento significativo en los montos constituidos que suman un total de $4 billones y un acumulado de recursos sin ejecutar por $2.9 billones.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.