Impuesto que cobraban a usuarios de Nequi y Daviplata dejará de existir

A pesar de su éxito abrumador, un tema ha suscitado cierta controversia entre los usuarios: el cobro del impuesto conocido como 4x1000.
Nequi y Daviplata
Aquellas personas que realicen movimientos superiores a $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT) deberán asumir el cobro del 4x1000. Crédito: Collage

Nequi y Daviplata, dos pioneros en el ámbito de las billeteras digitales en Colombia, han transformado la gestión financiera de los ciudadanos del país.

A través de su amplia gama de servicios, que incluyen transferencias instantáneas, pagos de facturas y recargas de celular, así como la conveniente opción de abrir cuentas sin visitar una sucursal bancaria tradicional, estas plataformas han ganado una popularidad extraordinaria, especialmente entre los jóvenes y aquellos excluidos del sistema bancario convencional.

Lea más: Daviplata anuncia importante beneficio para todos sus usuarios en marzo: más de 20 descuentos

A pesar de su éxito abrumador, un tema ha suscitado cierta controversia entre los usuarios: el cobro del impuesto conocido como 4x1000 en transacciones de gran envergadura. Este gravamen, que ha generado descontento entre algunos usuarios, está próximo a ser eliminado, según declaraciones del director de la DIAN, Luis Carlos Reyes. Se espera que esta medida entre en vigor en diciembre de este año, como parte de la disposición contemplada en el artículo 65 de la ley 2277 de la reforma tributaria del 2022.

La eliminación del cobro del 4x1000 representa un alivio significativo para los usuarios de Nequi y Daviplata, quienes se verán beneficiados por esta medida, que busca promover una mayor inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios digitales para todos los colombianos.

Lea también: La estrategia de Rappi para hacerle competencia a DaviPlata y Nequi: miles serán beneficiados

"Las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria que administren o en las que se abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros en los términos del artículo 879 del Estatuto Tributario de forma que se permita aplicar la exención de trescientos cincuenta (350) UVT mensuales señalada en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario sin la necesidad de marcar una única cuenta", se lee en la reforma.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.