Impuesto predial tendría un incremento hasta del 200 %: ¿A quiénes aplicaría este aumento?

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla explicó los cambios que se vendrían para el impuesto predial si continúa su aprobación.
Recaudo del Impuesto Predial Unificado
Recaudo del Impuesto Predial Unificado. Crédito: Imagen suministrada

En las últimas horas se conoció que la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en primer debate, el proyecto de ley que establece el techo para el aumento del Impuesto Predial Unificado (IPU).

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla explicó que cuando hay una actualización catastral, esta se convierte en la base para el impuesto del año siguiente. Por ejemplo, si el avalúo aumenta un 3.000%, lo mismo puede ocurrir con el impuesto predial.

Lea más: Último día para pagar el impuesto predial en Bogotá sin multas: paso a paso para pagarlo

Por esta razón, es necesario un tope que establezca el aumento del IPU, por lo que se propone que las autoridades locales y los concejos municipales puedan definir el porcentaje del incremento, pero sin sobrepasar el tope establecido.

Teniendo en cuenta este proyecto, los topes establecidos en el debate en Cámara quedarían de la siguiente manera:

  1. Hasta el 30% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 SMLMV ($175.500.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 SMLMV ($175.500.000).
  2. Hasta el 75% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    Lea más: Impuesto predial en Bogotá: Fecha máxima para pagar la primera cuota
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y menor o igual a 250 SMLMV ($325.000.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y hasta 250 SMLMV ($325.000.000).
  3. Hasta el 100% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y menor o igual a 350 SMLMV ($455.000.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y hasta 350 SMLMV ($455.000.000).
    c. Predios urbanos y rurales de otros destinos económicos con avalúos catastrales hasta 350 SMLMV ($455.000.000).
    Lea también: Último plazo para pagar el Impuesto Predial en Bogotá con descuento
  4. Hasta el 150% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para predios urbanos y rurales con avalúos catastrales superiores a 350 SMLMV ($455.000.000) y hasta 500 SMLMV ($650.000.000).
  5. Hasta el 200% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para predios urbanos y rurales cuyo avalúo catastral sea superior a 500 SMLMV ($650.000.000).

Para los predios a los que se aplique la metodología de reducción de rezago de avalúo catastral, el límite de crecimiento del IPU será de hasta el 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

Si se convierte en ley, las autoridades locales tendrían que definir el porcentaje del incremento, sin sobrepasar techos entre 30%, 50%, 75% y 200%.


Temas relacionados

declaración de quiebra

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.