MinHacienda aseguró que el impuesto a ultraprocesados no afectaría a las panaderías

El ministro Ocampo afirmó que este grupo de alimentos solo representa el 3 % de la canasta familiar.
Variedad de panes en mostrador de panadería
Variedad de panes en el mostrador de una panadería. Crédito: Licencia Creative Commons

En medio de la gira regional que adelanta el Gobierno para escuchar las inquietudes de gremios y empresarios frente a la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló que la iniciativa contempla ajustes en la parte del impuesto a los alimentos ultraprocesados, para no afectar a los pequeños negocios.

Según dijo el Ministro al término de su encuentro con empresarios en Cali, en este caso específico: “vamos a proponer una excepción para que pequeños negocios no tengan que pagar esos impuestos. Por ejemplo, para que las panaderías pequeñas no tengan que pagarlo, que sea para empresas de mayor tamaño o importadores de esos productos”.

Así mismo señaló que “hemos simplificado un poco la propuesta que vamos a presentar sobre alimentos ultraprocesados; que se imponga a algunos que cumplen ciertos requisitos en materia de azúcar, sodio”.

Cabe mencionar que hace algunas semanas el ministro Ocampo afirmó que que este grupo de alimentos solo representa el 3 % de la canasta familiar.

"La estimación es que lo que está incluido en los artículos de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas representa solamente el 3 % de la canasta familiar, se ha hecho mucho más ruido del impacto que tiene", dijo Ocampo.

Lea además: La Dian y el mensaje a los influenciadores por sus procesos tributarios

El jefe de las finanzas públicas también señaló que los sectores asociados a la salud pública dicen que el impuesto debería ser incluso más alto para que tenga realmente efectos en la salud. "Este es un tema complejo que traeremos al debate".

Según el texto de la reforma tributaria radicado el pasado 8 de agosto, la tarifa del impuesto nacional al consumo para productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azúcares añadidos será del 10 %.

En ese orden de ideas, los productos que pagarían este impuesto son: las papas fritas, patacones, chicharrones y en general todos los alimentos en paquete con alto contenido en sodio.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.