Icetex reducirá los intereses a estratos 1, 2 y 3 hasta diciembre

Los que accedan a ese beneficio también podrán beneficiarse del crédito sin codeudor.
Icetex-LAFm-Colprensa.jpg
Icetex / Colprensa

Manuel Acevedo Jaramillo, director del Icetex, anunció que se reducirán los intereses de los créditos adquiridos por estudiantes de estratos 1, 2 y 3, hasta diciembre de 2020. En ese sentido, los jóvenes solo pagarán de interés lo relativo al aumento del IPC (índice de precios al consumidor).

"Vamos a hacer la reducción de los intereses al IPC para todos los jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 hasta el mes de diciembre", explicó Acevedo Jaramillo.

Lea también: EE.UU. acusa a China de intentar robar datos sobre la vacuna para COVID-19

Además, el Icetex buscará ampliar los cupos para otorgar créditos sin codeudor, de modo que ahora sean 36.000 los beneficiarios: "A hoy tenemos 18.000 jóvenes en periodo de estudio, que vamos a poder ampliar a que sean 36.000", dijo el funcionario.

Los que se beneficien del crédito sin codeudor también podrán tener reducción en la tasa de interés: "Este beneficio va a poder ser utilizado de manera simultánea con la reducción de intereses al IPC para los estratos 1, 2 y 3", precisó el director del Icetex.

De otro lado, el funcionario anunció que se ampliará el cupo para hacer la interrupción temporal de pagos: "Tenemos hasta la fecha 17.000 que han hecho la interrupción temporal de pagos, que ya se graduaron. Vamos a poder dar ese beneficio a 13.000 colombianos más", indicó Acevedo Jaramillo.

Lea también: El 24 % de los restaurantes en Colombia han cerrado definitivamente

Por su parte, María Victoria Angulo, ministra de Educación, anunció la disponibilidad de un billón de pesos para que jardines y colegios privados accedan a créditos, los cuales tendrán seis meses de periodo de gracia y se podrán pagar en un plazo de entre 12 y 36 meses. Ese dinero se podrá usar para pagar la nómina.

Asimismo, se abrirá otra línea de crédito para que los padres puedan pagar las matrículas y pensiones de jardines y colegios privados.

Para la educación superior privada, de igual forma, se creará una línea de crédito por 1,5 billones de pesos


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico