Icetex impulsa revolcón en el modelo de cobro de sus créditos a estudiantes del país

Actualmente el Estado subsidia los créditos para los estratos 1, 2 y 3.
Icetex-LAFm-Colprensa.jpg
Icetex / Colprensa

El presidente del Icetex, Víctor Alejandro Venegas, reveló que su entidad promueve un proyecto con el que se busca mejorar el sistema de pago de los créditos que entrega el organismo a los estudiantes de la educación superior.

Según Venegas, se trata de un modelo mediante el cuál se creará un fondo contingente que recibirá los aportes a la deuda, de los usuarios de estos créditos.

En este cambio en el modelo de cobro de los créditos, se busca que los colombianos, una vez salgan de la Universidad y consigan un empleo, comiencen a aportar una contribución al fondo, de acuerdo con el salario que devenguen.

Según Venegas, "Se aportará al fondo, de acuerdo al salario que se tenga". Explicó por tanto, que "si tengo un salario más alto, será más significativo el aporte y la deuda se acortará en el tiempo".

El proyecto contempla unos intereses que serán cobrados, y que según Venegas, "será del IPC, (es decir la inflación) más 8 puntos, por lo que en total será en promedio de 11% de intereses".

El directivo indicó que la meta es que para el primer semestre 2019, "haya primeros 10 mil jóvenes que aportarán a este nuevo modelo, y lo harán a partir del año 2024, una vez concluyan sus estudios".

"Eminencialmente lo que se plantea es que la gente comience a aportar a la deuda, cuando salga de estudiar", recalcó.

"Si tengo un salario mínimo, el aporte será de $40 mil, y este aporte se alargará en el tiempo. Pero si la persona gana 8 salarios, el aporte se le acortará en el tiempo, a 5 años", indicó.

Según el directivo, el salario promedio de enganche para los jóvenes es de 1 millón 800 mil pesos.

Apuntó que actualmente el Estado subsidia los créditos para los estratos 1, 2 y 3.

El Gobierno espera que este proyecto sea aprobado en la legislatura que comienza en marzo.

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.