Honda dejará de producir carros en Argentina a partir de 2020

Centrarán la operación en el ensamble de motos.
Anuncia cese de producción de autos en Argentina
Crédito: AFP

La multinacional automotriz Honda anunció que a partir de 2020 dejará de producir autos en su planta de Campana, ubicada en Argentina y aclaró que no se debe a la situación económica del país sino a que han planteado nuevas estrategias de mercado desde la filial principal en Japón.

“Nos vamos a centrar en la fabricación de motos, donde somos líderes del mercado, y es un segmento para el que se aprobaron beneficios a la fabricación. Nosotros llevamos invertidos US$15 millones en los últimos dos años", explicó Santiago Di Pardo, gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina en rueda de prensa.

Actualmente la firma nipona tiene un ritmo de producción en Argentina de 9 mil modelos anuales del carro Honda HR-V y en la planta laboran 1050 personas, de los cuales casi la mitad se quedarán sin empleo con el cese de ensamble de carros.

Datos oficiales indican que Honda lleva vendidos 6.605 autos en lo que va del año, lo que representa una participación de mercado del 2,2%. De ese total, 4.162 unidades fueron de HR-V y 1264 del WR-V.

Según la firma, por ahora ya se planteó una negociación con el sindicato para implementar un plan de retiro y así no afectar a los trabajadores, mientras que los Ministerios de Trabajo y Producción de Buenos Aires se pusieron al frente de la situación para tratar de mediar en la decisión.

Se espera que estos anuncios tengan efecto directo en el peso argentino que ya tuvo una grave caída por la derrota de Mauricio Macri en las elecciones primarias.

La última vez que una automotriz dejó de producir autos en la Argentina fue Fiat, que en 2002 se concentró únicamente en la producción de motores.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.