Asobancaria aclaró que los hogares no están sobreendeudados con el sistema financiero

La aclaración se hace ante la alerta emitida por la SuperFinanciera, que advirtió de un aumento del nivel de deuda de los hogares.
Persona haciendo cuentas financiaras
Uno de los puntos más delicados es la deducción por oficina en casa Crédito: Image by Michal Jarmoluk from Pixabay

El presidente de la Asociación Bancaria (Asobancaria), Hernando José Gómez, aclaró que por ahora los hogares no están sobreendeudados con el sistema financiero.

La aclaración se hace ante la alerta emitida por la Superintendencia Financiera, que advirtió de un aumento del nivel de deuda de los hogares con los bancos, teniendo en cuenta que antes de la pandemia destinaban en promedio un 26% de sus ingresos al pago de créditos y ahora está cerca de un 33%.

"En este momento los hogares no están sobre endeudados; las cifras actualmente están entre 30 y 32% de endeudamiento y normalmente se considera que solamente entramos a una zona de peligro por encima del 40%. Por ahora estamos bien", explicó Gómez.

Le puede interesar: Superfinanciera dice que hay un acelerado endeudamiento en los hogares de Colombia

Señaló que la alerta que emitió el superintendente Financiero, Jorge Castaño, sobre el aumento de deuda de los hogares, obedece a la velocidad con la que han crecido los créditos de consumo por lo que se espera que los bancos empiecen a moderar la colocación de créditos de consumo.

"Vamos parando desde ahora para que no nos vayamos a cruzar de ese 40%, que es el nivel considerado máximo razonable de endeudamiento. Esto evidentemente va a llevar a que los bancos moderen la colocación de créditos de consumo, que llegó a más de 20% de crecimiento, y muy probablemente va a converger hacia la tasa de crecimiento del crédito general de la economía que estará ya finales de año en el orden del 10% o 12 %", precisó.

El dirigente gremial señaló que con la recuperación de la economía, el sistema bancario tuvo una expansión importante del crédito, especialmente de consumo.

Más en: Reforma tributaria de Petro: Lista completa de los alimentos que subirían de precio

Agregó que "todos los indicadores de los bancos hasta la fecha son mejores que la pre pandemia, los indicadores de liquidez y solvencia han mejorado significativamente".

Sin embrago, insistió en que ya hay signos que indican que se debe moderar este crecimiento de la cartera teniendo en cuenta que crecimiento económico va a normalizarse de nuevo.

"Hay pronósticos que a comienzos del próximo año así sea leve pero tendremos una recesión internacional, toca empezar a moderar el crecimiento de la cartera especialmente la de consumo", concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.