"Hay intereses personales en el debate de la reforma laboral", dice presidente de Fenalco

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, hizo énfasis en los efectos negativos que traería la reforma laboral en caso de ser aprobada.
Jaime Alberto Cabal
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Crédito: Fenalco

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, lanzó una dura advertencia sobre los efectos que tendría la aprobación de la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional.

En entrevista con La FM de RCN, Cabal calificó el proyecto como "perverso" para la economía del país y destacó los riesgos que implicaría tanto para las empresas como para los trabajadores, señalando que el impacto podría ser devastador para las mipymes.

"Desde el primer momento en que se presentó la reforma laboral lo revisamos desde todos los ángulos, y llegamos a la conclusión de que este es un proyecto perverso no solamente para la economía de Colombia, sino también para las pequeñas, medianas y grandes empresas", aseguró Cabal.

Le puede interesar: Superfinanciera dice que aumento en rentabilidad no frenó pérdidas de 16 bancos

A su juicio, aunque los trabajadores podrían obtener algunos beneficios, el panorama laboral general se vería afectado por un aumento en la tasa de desempleo debido a los costos que las empresas no podrían asumir.

Entre los puntos más controversiales de la reforma, Cabal subrayó el incremento de costos laborales asociados con la reducción de la jornada nocturna, que afectaría a casi la mitad de los trabajadores del país.

"La reducción de la jornada nocturna encarecerá en un 8.95% los costos laborales de las empresas, muchas de las cuales son mipymes. Además, sectores que dependen de los trabajos en domingos y festivos también se verán seriamente afectados", afirmó.

Otra de las preocupaciones expresadas por el líder gremial es el aumento de la licencia de paternidad y la obligación de contratar a los aprendices del SENA bajo un contrato laboral, lo que, según él, "aumentará los costos de cada empresa, y ninguna podrá aguantar".

Cabal también reveló los resultados de una encuesta realizada por Fenalco, en la que el 25% de los empleadores consultados manifestaron que reducirían su planta de personal si la reforma prospera, y un 12% señaló que dejaría de contratar nuevos empleados. Cerca de un 18% afirmó que optaría por la digitalización para evitar la contratación de nuevo personal, mientras que un 8% cerraría sus empresas.

Además de los efectos económicos, Cabal denunció la posible existencia de intereses políticos detrás del proyecto y la falta de coherencia en algunos congresistas que, según él, han cambiado sus votos en ciertos artículos de la reforma.

"Es inexplicable que muchos congresistas cambian su voto. Hay intereses personales por parte de quienes no son responsables con Colombia", afirmó.

Vea también: Colombia busca financiar millonario crédito con el FMI

Finalmente, Cabal alertó sobre la tendencia hacia la automatización en algunos sectores empresariales como la seguridad privada, que está reduciendo su personal en favor de la tecnología. "No es algo bueno para Colombia, pero es lo que pretende este Gobierno", concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.