Detectaron seis hallazgos con presunta incidencia fiscal por $14.150 millones en la SAE

estos seis hallazgos fiscales se configuraron en la administración, supervisión y control de seis sociedades.
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

Tras concluir una Actuación Especial de Fiscalización realizada a la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. (SAE) sobre sociedades y establecimientos de comercio que administra en el Valle del Cauca, Magdalena y Bogotá, la Contraloría General detectó 38 hallazgos administrativos, de los cuales 6 tienen presunta incidencia fiscal por $14.150 millones.

Según el ente de control, estos seis hallazgos fiscales se configuraron en la administración, supervisión y control de seis sociedades: Sociedad Gran Muelle, "hallazgo fiscal por $5.319 millones, por cánones de arrendamiento vencido. Esto produjo un deterioro de la cartera sin que se hubieran dado las gestiones o acciones correspondientes para la recuperación efectiva de la misma".

Sociedad APVA, "hallazgo fiscal por $5.689 millones, por la misma situación anterior: cánones de arrendamiento vencidos que deterioraron la cartera".

Lea: EPM recibió un último pago de US$633,8 millones por parte de Mapfre

Sociedad Vaselinas Industriales de Colombia, "hallazgo fiscal por $36.805.000 por pago de intereses de mora y retenciones en la fuente, hecho que refleja una inadecuada administración de la sociedad, pues se inobservó lo establecido en el régimen tributario en el sentido de que “Los impuestos sobre los bienes que se encuentran en administración o a favor del FRISCO no causan intereses remuneratorios ni moratorios durante el proceso de extinción de dominio".

Sociedad Valle Nevado, "hallazgo fiscal por $33.870.000 por concepto de intereses moratorios, sanciones por extemporaneidad y multas de la DIAN y Secretaría de Hacienda de Bogotá, incumpliendo también el régimen tributario".

Sociedad Inversiones Camacho Estupiñán, "hallazgo fiscal por $3.312.464 por multa de la Superintendencia de Sociedades, pago que se realizó con cargo a la productividad de la sociedad y que es producto de una ineficiente administración por parte del depositario provisional y falta de seguimiento, control y supervisión por parte de la SAE" Sociedad Typsa, "hallazgo fiscal por $3.068 millones, dado que a través de su depositario provisional castigó cartera sin haber adelantado las acciones correspondientes para la recuperación efectiva de la misma por valor de $3.068.242.552".

Según concluyó la Contraloría, las sociedades revisadas y analizadas están siendo administradas bajo la figura de depósito provisional.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.