Grupo Éxito hace importante anuncio sobre sus tiendas; Carulla y Rappi se verán beneficiados

El presidente de Grupo Éxito aseguró que se viene un gran plan de inversiones para 2024.
Grupo Éxito
Grupo Éxito Crédito: Facebook: Grupo Éxito Colombia

El Grupo Éxito es una de las cadenas de supermercados más famosas en Colombia e incluso, tiene un gran reconocimiento a nivel mundial.

En medio de su objetivo por fidelizar a sus clientes y llegar a todos los rincones del país, el presidente de la compañía, Carlos Mario Giraldo, anunció la apertura de nuevas tiendas en el país, plan que hace parte de las millonarias inversiones que hace la empresa y planea seguir haciendo en 2024.

Puede leer: 'Carulla es Café' en Bogotá fue todo un éxito: Revelan cifras de las ventas de café en todo el país

En el marco del evento de toque de campana en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que se llevó a cabo este 20 de septiembre, el empresario confirmó que se van a "invertir unos US$ 125 millones, de los cuales US$ 100 millones serán en Colombia, US$ 20 millones en Uruguay y US$ 5 millones en Argentina”.

Asimismo, explicó que lo ideal con su plan de expansión, además de dar apertura a 5 tiendas nuevas del 'Exito en Colombia, es abrir nuevas tiendas de Surtimayoristas. Esto con el objetivo de completar 50 en el territorio nacional.

Por otro lado, abrirá un hipermercado en Girardot, Cundinamarca, y cuatro puntos más en la isla de San Andrés que empezarán a operar a finales de año.

Con los Surtimayoristas que esperan abrir al público, convertirán los 'Exito' a 'Éxito Wow' y los Carulla en Freshmarket.

Le puede interesar: Acciones del Grupo Éxito estarán el próximo trimestre en la bolsa de Nueva York

"Abriremos tiendas Carulla en ciudades intermedias de Colombia y vamos a ingresar de la mano de Rappi con la opción Turbo, que ya supera los 16 millones de despachos a domicilio”, señaló el presidente de la compañía.

En este sentido, la compañía prevé empezar obras del centro comercial Azul Arenas en Cartagena en el segundo semestre de 2024.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.