Presidenta de Grupo Aval señala falta de claridad en metas de subsidios de vivienda

María Lorena Gutiérrez expresó su preocupación por la reducción de subsidios a 21.000 para el 2025.
María Lorena Gutiérrez
María Lorena Gutiérrez critica ejecución de Gobierno en subsidios de vivienda durante Congreso Nacional de Camacol en Barranquilla Crédito: Corficolombiana

La presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, se refirió a la ejecución del Gobierno en subsidios de vivienda, señalando que de las más de 200.000 ayudas prometidas, solo se ha cumplido un 3%.

En el marco del Congreso Nacional de Camacol, en Barranquilla, Gutiérrez aseguró que al Gobierno le falta concretar sus metas, ya que, a 22 meses de finalizar su periodo, aún no se ven avances significativos en varios compromisos clave para el sector.

Gutiérrez destacó que con la nueva reforma tributaria que se aprobará por decreto en diciembre la proyección de subsidios para vivienda disminuirá de 50.000 a 21.000 para el próximo año.

Le puede interesar: Esta es la enternecedora audición de unos abuelitos que se vararon en la mitad del camino

Esta reducción, indicó, representa una preocupación importante, ya que el objetivo inicial era apoyar con créditos y subsidios a miles de familias de bajos recursos para promover la adquisición de vivienda.

"El tema será crítico el año entrante, pues el borrador de presupuesto reduce los subsidios a 21.000, lejos de los 50.000 que se habían planteado. Con 22 meses restantes, el enfoque debe ser la ejecución y buscar alternativas de financiamiento para los sectores más vulnerables del país", comentó Gutiérrez.

Afirmó también que el sector financiero ha mostrado su compromiso con la reactivación económica mediante la reducción de tasas de interés.

Lea también: ELN le planteó un "nuevo modelo de negociación" al Gobierno para cumplir acuerdos

Explicó que los subsidios actuales no benefician directamente a constructores o al sector financiero, sino que están orientados a la financiación de la tasa de los créditos, lo cual es crucial para los hogares de bajos ingresos.

La baja en las tasas bancarias es una señal positiva. La gente quiere adquirir vivienda, y los créditos del Fondo Nacional del Ahorro reflejan ese interés”, agregó.

Además, Gutiérrez subrayó la importancia de impulsar el desarrollo económico en las regiones, donde considera que la reactivación debe ser prioritaria.

"La reactivación está en las regiones y, en lugar de enfrascarnos en discusiones sobre subsidios, debemos pasar a la ejecución y trabajar estrechamente con alcaldes y gobernadores", aseguró.

Por último, Gutiérrez instó a los mandatarios regionales a facilitar los trámites para los constructores, argumentando que la burocracia suele ralentizar el progreso de los proyectos de vivienda.

Finalmente, la presidenta del Grupo Aval indicó que “el sector necesita mayor eficiencia; sacar adelante un proyecto puede convertirse en un viacrucis debido a la cantidad de permisos requeridos. Hay que hacer un llamado a las autoridades para que trabajen en agilizar estos procesos”, concluyó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.