Gremios logísticos y Andi impulsan plan sectorial para mitigar huella de carbono en transporte de carga

Gremios del transporte y ANDI firman acuerdo para descarbonizar el transporte de carga en Colombia
Superintendencia de Transporte entregó balance de monitoreo
Superintendencia de Transporte entregó balance de monitoreo sobre empresas de transporte público. Crédito: Superintendencia de Transporte

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), junto con los gremios transportadores COLFECAR y DEFENCARGA, y la organización LOGYCA, anunciaron el lanzamiento de un acuerdo que busca transformar el transporte de carga por carretera hacia un modelo bajo en emisiones de carbono. La iniciativa contempla una hoja de ruta que combina innovación tecnológica, estandarización de mediciones, formación y articulación con políticas públicas.

“Este acuerdo refleja el compromiso del sector privado con las metas climáticas de Colombia. La descarbonización no solo es ambientalmente necesaria, sino una oportunidad para modernizar la logística y acceder a mercados globales que exigen una baja huella de carbono”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Uno de los pilares del acuerdo es la implementación de estándares internacionales como el ISO 14083 para medir y reportar la huella de carbono. Además, se creará una plataforma digital para automatizar la recolección de información sectorial y facilitar el monitoreo de los avances.

Lea también: Mininterior denunció a Lina Garrido por injuria y calumnia y Cambio Radical la respalda

La capacitación de conductores y operadores logísticos es otro componente esencial. El acuerdo incluye módulos especializados en eco-conducción y una plataforma virtual de aprendizaje, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos logísticos.

El componente tecnológico contempla la ejecución de proyectos piloto en corredores estratégicos del país para evaluar el desempeño de nuevas tecnologías en condiciones reales. Paralelamente, se promoverán políticas públicas que incentiven la renovación de flotas y el uso de combustibles más limpios.

Impacto en salud pública y competitividad

Además de sus metas ambientales, el acuerdo incorpora acciones para reducir la contaminación atmosférica local, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de material particulado. Desde el punto de vista económico, se proyecta que la modernización tecnológica y la optimización de rutas podrían disminuir hasta en un 15% los costos logísticos, lo que fortalecería la competitividad del sector.

Puede leer: Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

La iniciativa también busca facilitar el acceso a mecanismos de financiamiento verde y promover la integración del país en cadenas de valor globales comprometidas con la neutralidad de carbono.

Con este acuerdo, los gremios firmantes buscan posicionar a Colombia como un referente en transporte sostenible en América Latina y avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos adquiridos para 2030.


Embargos

Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.
Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.



Embajada del Reino Unido abre oferta laboral para practicantes en Colombia: Requisitos

La Embajada Británica en Colombia convoca vacantes de empleo y voluntariado para estudiantes en economía, clima y ciencia, con inicio 19/01/2026. Cierra 6 nov.

Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse