Breadcrumb node

Colombia: las cinco profesiones que la IA amenaza con desaparecer

La inteligencia artificial transforma el empleo: crea nuevas oportunidades, pero también amenaza con desaparecer profesiones en todo el mundo, advierte el FMI.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 11:30
Trabajo
La inteligencia artificial transforma el mercado laboral.
Freepik

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples aspectos de la sociedad, incluido el mundo laboral. Esta tecnología no solo modifica la forma en que las empresas operan y toman decisiones, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo y pone en riesgo muchos otros puestos.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), el impacto de la IA en la economía mundial resulta difícil de prever debido a su complejidad. No obstante, el organismo enfatiza la importancia de aprovechar su potencial, garantizando que los beneficios se distribuyan de manera equitativa en toda la humanidad.

Le puede interesar: Federación de Cafeteros lanza nuevo modelo de compra para mejorar ingresos de caficultores

Respecto al mercado laboral, el FMI sostiene que la IA no solo reemplazará ciertos empleos, sino que también complementará las actividades humanas. Su informe advierte que cerca del 40 % del empleo formal está expuesto a esta nueva tecnología.

Frente a este panorama, es fundamental que los trabajadores se adapten al nuevo mercado mediante el desarrollo de habilidades tecnológicas.

Trabajo
Es fundamental que los trabajadores se adapten a las nuevas tecnologías.
Freepik

Cinco profesiones que la IA amenaza con desaparecer

De acuerdo con información conocida por el diario Portafolio, las cinco profesiones con riesgo a desaparecer son:

  • Digitadores y transcriptores de datos: La IA puede realizar estas tareas de forma automática, más rápida y con un margen de error significativamente menor.
  • Agentes de call center (nivel básico): Los chatbots y asistentes virtuales están sustituyendo labores simples como resolver dudas frecuentes, agendar citas o brindar información básica.
  • Auxiliares contables y revisores de facturas: Procesos mecánicos como las conciliaciones bancarias, el control de facturas o la elaboración de reportes repetitivos están siendo automatizados mediante sistemas de IA contable.
  • Traductores básicos: Herramientas como DeepL o Google Translate son cada vez más precisas para realizar traducciones generales.
  • Recepcionistas y asistentes administrativos: Tareas como coordinar agendas o responder correos electrónicos pueden ser asumidas por asistentes virtuales y sistemas inteligentes.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial amenaza con desaparecer algunos empleos.
Freepik

El impacto de la IA no es uniforme

El FMI advierte que el efecto de la inteligencia artificial varía según el país. En las economías desarrolladas, la propensión a la automatización es mayor que en los países en desarrollo. Esto se explica por la estructura del mercado laboral, ya que en las economías emergentes predominan empleos que requieren tareas manuales o interacciones humanas directas, menos susceptibles de ser reemplazadas por IA.

Le puede interesar: Tenga cuidado: alertan por nueva estafa con BRE-B

Un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) señala que uno de cada cuatro empleos está en riesgo por la IA. En los países de altos ingresos, el riesgo alcanza el 34 %.

En cuanto a las diferencias demográficas, el análisis concluye que las mujeres, especialmente en economías avanzadas, están más expuestas a los efectos de la IA. El porcentaje de riesgo en el empleo femenino es del 9,6 %, frente al 3,5 % en el caso del masculino.

Fuente:
Sistema Integrado Digital