Breadcrumb node

Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

Ahora se estima que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tendrá un déficit de $3,7 billones.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 14:30
Camión
El Gobierno Nacional aumenta el precio del ACPM para vehículos particulares y oficiales, generando ahorros de 360.000 millones este año. Alineación con valor internacional para proteger la sostenibilidad financiera.
Colprensa

El Gobierno Nacional emitió en las últimas horas un proyecto de decreto mediante el cual se incrementa el precio del ACPM para vehículos particulares, diplomáticos y oficiales, alineándolo con el valor internacional, en aproximadamente $15.000 por galón.

Esta medida que tiene como fin reducir la presión fiscal sobre el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se prevé que genere ahorros por $360.000 millones para este año.

Lea también: Exportaciones a Israel: Cerrejón responde tras las acusaciones lanzadas por el Ministerio de Trabajo

"Dirigir los recursos del Estado hacia estos sectores prioritarios permite proteger su función productiva y garantizar la movilidad de bienes y personas a costos accesibles, sin comprometer la sostenibilidad financiera del mecanismo de estabilización (...). Alinear el precio del diésel para vehículos particulares con su costo real de oportunidad contribuye a una mejor asignación de recursos públicos...", se lee en el documento.

Con esta decisión, el déficit del Fepc, inicialmente estimado en $4 billones, se proyecta ahora entre $3,6 y $3,7 billones. Este ajuste en el precio busca limitar el subsidio al diésel únicamente a los vehículos de servicio público y de carga, que seguirán beneficiándose de los mecanismos diferenciales vigentes.

También se establece un mecanismo específico para que en el caso de automóviles, camperos, camionetas, cuatrimotos de servicio particular, así cómo vehiculos de servicio diplomático oficial que utilicen ACPM ahora paguen el precio internacional de este combustible, eliminando el subsidio que hoy en día reciben.

Lea también : Gobierno revela detalles de la nueva reforma tributaria ante el Congreso

"Para los vehículos no incorporados en este mecanismo diferencial, incluyendo a los vehículos tipo bus, buseta, camión, microbús, tractocamión y volqueta, así como a todos los vehículos de servicio público, el ingreso al productor continuará rigiéndose por las resoluciones que expiden de manera conjunta y periódica los Ministerios...", señala el documento.

Según el proyecto este ajuste fiscal busca frenar la creciente carga del Fepec, optimizar el subsidio energético y reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, enviando una señal clara hacia la eficiencia económica y la justicia distributiva.

Este documento se conoce después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en el pasado consejo de ministros, en el que pidió que los recursos públicos no se tullecen para beneficiar a los "ricos".

Fuente:
Sistema Integrado de Información