Gobierno tuvo que reconocer que en Reficar hubo corrupción: Robledo

El senador Jorge Enrique Robledo aseguró en LA F.m. que "a regañadientes" terminó aceptándolo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estos fueron sus argumentos en LA F.m.


Con la presencia de los ministros de Minas y de Hacienda, Germán Arce y Mauricio Cárdenas respectivamente, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, ex ministros de minas y energía, Amilkar Acosta; el ex presidente de Ecopetrol Javier Gutiérrez, el presidente de Reficar, Yánez Reyes, se desarrolló el debate en torno a los presuntos sobrecostos y malos manejos en la ampliación de la Refinería de Cartagena, Reficar, citado por senadores de diferentes bancadas con presencia en el Congreso de la República, con el respaldo del contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón.

El debate se dio en un ambiente polarizado, ya que están en juego los recursos del Estado, a través de contrataciones irregulares con capital extranjero, como es el caso de la venta de 51 % de las acciones de Reficar a la multinacional Glencore y tiempo después con la contratación de CB&.

El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, indicó que la sesión se llevaría a cabo en varios bloques, con el fin de escuchar a todos los citados. Esta discusión contó con importantes intervenciones de los congresistas y la postura de sus bancadas así:

El Polo Democrático, en cabeza del senador Jorge Robledo, enfatizó en que este debate no era en contra de la modernización de la refinería, sino contra las decisiones equivocadas que se han tomado y que a su parecer dejan un problema de corrupción.

Hizo alusión además a la demanda interpuesta a la compañía CB&, empresa contratista para ejecutar el proyecto Reficar en esta última etapa, indicando que muchos ejecutivos cobraban horas laborales sin trabajar, así como la desaparición de discos duros con material probatorio. "La ley ordena que presidentes de Reficar y Ecopetrol deben explicar el por qué de sus acciones, teniendo en cuenta la cantidad de alertas que hubo en la Junta Directiva por más de cinco años, relacionadas a las irregularidades en la ejecución del contrato", afirmó Robledo.

Asimismo dijo que muchos de estos contratos están elaborados en inglés y que esto genera desventaja a la hora de fijar los términos contractuales. "Este es el acto de corrupción más grande de Colombia", puntualizó Robledo.

La senadora Daira Galvis, en representación de Cambio Radical, resaltó los antecedentes que llevaron a la modernización de la Refinería de Cartagena y condenó además la conducta de funcionarios, contratistas y subcontratistas de Reficar, "quienes con dineros del Estado pagaban viajes de diversión y entretenimiento", denunció la senadora.

Reclamó que se dieran sobrecostos en la contratación de mano de obra extranjera, muy por encima de la nacional. "Es una ofensa para nuestros profesionales que el presidente de Reficar sea venezolano", aseveró en forma contundente la senadora cartagenera.

La bancada Verde se pronunció a través del senador Iván Name Vásquez, miembro de la Comisión Quinta de Senado, donde nació la iniciativa para este debate de control político y atribuyó la crisis de Reficar a una cadena de errores y desaciertos contractuales en el proceso. "Parte de los errores estuvieron en buscar inversionistas y no expertos en refinerías. Además el criterio de selección estuvo basado en el aporte financiero del proponente, no en calificar la experiencia en el sector", anotó el senador Name.

La senadora Claudia López, de Alianza Verde, cuestionó el proceso que llevó a la ampliación de dicha refineria en el gobierno de Álvaro Uribe y dijo que fue un mal negocio cediéndolo a la Glencore para luego entregarlo a CB&. "Este desfalco es muestra de un proyecto sin planeación. Si Glencore no tenía experticia, CB& mucho menos. Este negocio era responsabilidad de Ecopetrol y esa junta directiva debe explicarle al país por qué tomó esas decisiones, cambiando las formas de contratación. Que no se laven las manos y den explicaciones", exigió la senadora del la Aliaza Verde. "Esto es un descalabro descomunal, el peor en la historia de Colombia", concluyó la senadora López.

Para cerrar esta primera parte del debate, el Centro Democrático se pronunció a través del senador Iván Duque Márquez, quien aseguró que la Refinería de Cartagena es un proyecto estratégico para el país. Sin embargo, dijo, esto no justifica los errores cometidos que le han costado miles de millones al Estado. "Este debate debe hacerse con sustentos no con falacias", agragó Duque, quien exigió al Gobierno indicar qué acciones de controles se van a implementar luego de esta crisis en la industria mineroenergética del país.

El senador Ángel Custodio, del Partido de la U, pidió mesura sobre la situación del caso Reficar debido a la demanda legal internacional de esta disputa y además solicitó al contralor hacer la valorización de la empresa. Afirmó: “los colombianos deben tener claro que hoy existe un activo superior a los 6 mil millones de dólares en las arcas de la nación y es una inversión que puede pagar su propia deuda. Es un proyecto viable financieramente con unas ventas en millones de dólares”.

Por su parte, el senador José David Name, de la misma colectividad, calificó lo de Reficar como una gran estafa y señaló directamente a Orlando Cabrales, ex presidente de Reficar, como el responsable: “aquí había una estafa orquestada por el señor Cabrales, cambiando el contrato de una modalidad a otra”. Name cuestionó por qué Cabrales Martínez no puso la cara, siendo uno de los principales responsables de esta estafa".

La senadora Vivian Morales, del Partido Liberal, argumentó que en estos contratos se violaron todos los principios de la moralidad administrativa, y que desde la conformación de la junta directiva no se le puso la suficiente atención. Denuncio que Ecopetrol tiene más de 17 empresas filiales y subsidiadas creadas en paraísos fiscales, “es inaceptable que tenga empresas en paraísos fiscales y territorios no cooperantes para evadir impuestos”.

El senador Hernán Andrade, del conservatismo, apoyó la postura de su copartidario, Luis Emilio Sierra y agregó que el Estado colombiano fue defraudado con este proyecto de modernización. “La discusión debe hacerse sobre el tipo de contratos y las modalidades ejecutadas, es importante que la Contraloría exponga los costos reales de lo que cuesta hoy la Refinería de Cartagena”. Del mismo modo abrió el debate sobre las responsabilidades fiscales, penales y políticas en el tema.

De otro lado, el senador Efraín Cepeda, del mismo partido, hizo alusión a los aspectos positivos que trajo la Refinería en Cartagena, teniendo en cuenta la reducción en el desempleo de la ciudad, al pasar del 12 al 8 por ciento, “Tenemos la esperanza de que se recuperen los recursos en un plazo de 8 años”, e indicó que la responsabilidad fiscal debe darse a manos de la compañía Glencore, pues fueron ellos quienes escogieron a CB& para ejecutar el proyecto y después decidieron marcharse.

El congresista Mauricio Aguilar, de Opción Ciudadana, dijo: “ojalá haya un responsable de estos sobrecostos y los organismos de control lo encuentren, que tristeza ver que todo esto es un detrimento de las finanzas del país y que sea de esta forma que generemos confianza inversionista, a costa de las pérdidas para nuestro país", señaló el senador santandereano, quien manifestó que esos errores no solo afectan las finanzas de la nación sino la modernización de la planta de Barrancabermeja, cuatro mil millones de sobre costo es una consecuencia muy grave y la masacre laboral en el puerto no la paga nadie”.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero