Gobierno suspende aporte a pensión de trabajadores y empleadores, durante tres meses

Además, se anunció que financiará nóminas de trabajadores afectados por la crisis del coronavirus.

El Gobierno Nacional continúa adoptando medidas para afrontar la emergencia económica que enfrenta el país tras la llegada del coronavirus.

Un su más reciente anuncio el presidente, Iván Duque, informó que se tomó la determinación de dar un alivio económico, tanto a trabajadores como empresas, en lo que tiene que ver con el pago de aportes a pensión.

Lea aquí: Altos funcionarios aportarán un porcentaje de salario para ayudar en crisis por pandemia

Según explicó, se suspende este pago durante tres meses para que con el mismo las personas puedan sustentar otros gastos.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario señaló que "Vamos a establecer por un periodo de 3 meses, la suspensión del aporte a pensión de los trabajadores y de los empleadores, lo que queremos es seguir garantizando el pago del seguro provisional, pueden estar tranquilos todos los pensionados que seguirán recibiendo su pensión".

Por su parte el viceministro de hacienda, Juan Alberto Londoño, agregó: “Venimos trabajando con todas las entidades que se encargan de nuestras pensiones para establecer el mejor esquema, vamos a terminar de afinarlo de aquí a la otra semana para garantizar que tengan ese alivio de caja tanto las empresas como las personas que son empleados y los mismos independientes, no implican mayor costo ni para las empresas ni para las para las personas”.

Pago de nóminas

Dentro de las medidas también se anunció que durante los próximos cinco meses el Estado asumirá el pago total de las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Se espera emitir este decreto el próximo lunes y una de las condiciones para que los empresarios puedan adquirir el beneficio es mantener a la totalidad de los trabajadores.

Sobre este punto el viceministro también aclaró que solo se financiarán aquellos salarios que no superen los cuatro salarios mínimos, es decir que las empresas deberán asumir el pago de los salarios de trabajadores que ganen más de 4 millones 300 mil pesos.

“Esas mipymes puedan emitir unos títulos de deuda, que son unos bonos que los adquiere el sistema financiero, para que les den los recursos suficientes para pagar esos salarios y nosotros como Nación los garanticemos, con eso logramos que las empresas puedan mantener el empleo”, señaló Londoño.

Por otra parte, se anunció que los funcionarios públicos donarán un porcentaje de sus salarios durante 4 meses, así los que devenguen entre 10 y 15 millones de pesos, deberán contribuir con el 10% o el 15% de su salario, para mitigar la turbulencia económica que enfrenta el país, por cuenta de la pandemia generada por el Covid-19.


Temas relacionados

Colombia

Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.
Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.



Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero