El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1184 del 8 de noviembre de 2025, mediante el cual se reduce a cero por ciento (0%) el arancel de importación para 37 subpartidas de materias primas e insumos del sector confecciones y calzado.
La medida busca aliviar los costos de producción de los fabricantes nacionales, especialmente afectados por la competencia de plataformas como Shein y Temu.
Según el decreto, la decisión se tomó tras recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, que en sesión del 15 de julio de 2025 identificó que los productos incluidos “no cuentan con registro de producción nacional” y actualmente están gravados con tarifa arancelaria.
La norma establece que el beneficio aplicará exclusivamente a importaciones provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes. Tendrá una vigencia de dos años, contados desde su entrada en vigor, y será objeto de revisión anual por parte del Comité.
Entre los insumos cobijados por la medida se encuentran hilos, telas y fibras como algodón, poliéster y mezclas sintéticas. El objetivo, según el texto oficial, es “reducir los costos de producción en este sector y permitir que la rama de producción nacional se encuentre en mejores condiciones para competir con los productos importados”.
El decreto también señala que “la reducción de aranceles […] permite garantizar el objetivo de promover el sector sin comprometer a los productores que participan en otros niveles de la cadena”, y que la política se enmarca en los lineamientos de la Política Nacional de Reindustrialización.
Durante el año 2024, el sector de hilados, textiles y confecciones empleó 490 mil personas, lo que representó el 2,1% del total de ocupados en el país. De ese total, la confección de prendas de vestir concentró el 82,9% del empleo.