Inflación en Colombia cerrará 2025 por encima del 5%, advierte Fedesarrollo

Colombia completó cuatro meses consecutivos con incrementos en la tasa de inflación.
Inflación en Colombia sube a 5,51 % anual en octubre,
Inflación en Colombia sube a 5,51 % anual en octubre Crédito: Freepik

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analizó en entrevista con La FM los factores que explican el reciente aumento de la inflación en Colombia y las perspectivas frente al alza en los precios del gas. El economista advirtió que el país completó cuatro meses consecutivos con incrementos en la tasa de inflación y explicó las causas principales detrás de este comportamiento.

¿Por qué sigue aumentando la inflación en Colombia?

Según Mejía, “las cifras de inflación no han sido buenas en los últimos cuatro meses”. Indicó que el DANE reportó una inflación de 5,51% en octubre, ligeramente superior a la expectativa del mercado, que era del 5,47%. Explicó que este comportamiento “genera preocupación porque es uno de los factores que ha evitado que el Banco de la República reduzca su tasa de interés”.

El director de Fedesarrollo señaló que la tasa se mantiene en 9,25% y que, probablemente, “tampoco se reducirá en la última reunión del año”, debido a que la inflación no se ha comportado como se anticipaba. “Vamos a terminar con una inflación que supera el 5% en 2025”, afirmó.

Sobre las causas del fenómeno, mencionó dos elementos principales: el déficit fiscal y el incremento del salario mínimo. Explicó que el déficit de este año sería del 7,5% del PIB, el segundo más alto de la historia reciente del país.

“Cuando el gobierno tiene un gasto muy grande, eso genera un aumento de la demanda agregada y presiona la inflación”, sostuvo. Añadió que el aumento del salario mínimo también ha incidido en los precios al consumidor.

¿Cuál es el papel del Banco de la República en el control de la inflación?

Frente a las críticas sobre la gestión del Banco de la República, Mejía indicó que “las críticas han sido al revés”. Recordó que tanto el gobierno como empresarios y gremios han pedido al emisor bajar las tasas más rápido, pero la situación actual demuestra que “el Banco estaba en la decisión correcta”.

“Si el banco hubiese bajado más rápido sus tasas, la inflación no estaría en el 5,51%, sino probablemente en cifras más altas”, afirmó. Destacó que el banco ha mantenido su independencia frente a las presiones externas y que su mandato constitucional es el control de los precios.

Sobre otros factores, reconoció que el componente importado en la canasta familiar es del 25%, no del 30% como se ha señalado. “Si el dólar no se hubiera apreciado 12% este año, la inflación estaría mucho más alta”, dijo, reiterando que el déficit fiscal sigue siendo la principal fuente de presión inflacionaria.

¿Qué impacto tendrá el aumento de los precios del gas?

El director de Fedesarrollo también se refirió al estudio elaborado por Juan Benavides y Sergio Cabrales, sobre los futuros aumentos en los precios del gas natural. “Colombia está en una situación en la que la caída de la oferta doméstica y el crecimiento de la demanda obligarán a importar gas”, explicó.

De acuerdo con Mejía, el país ya ha tenido que importar gas para suplir la demanda residencial y no residencial, y ese escenario continuará. “Podríamos tener aumentos por encima del 40% en algunas ciudades como Bogotá”, señaló.

Advirtió que “si el país no abre rápidamente nuevos contratos de exploración, la mitad del gas tendrá que ser importado”, lo que mantendría incrementos permanentes de precios. Además, recordó que la reforma tributaria de 2022 aumentó la participación del Estado en las utilidades de los proyectos de petróleo y gas “del 60 al 80%”, lo que ha reducido la rentabilidad y desincentivado la inversión.

Mejía planteó que los próximos gobiernos deberán considerar subsidios para mitigar el impacto en los consumidores de menores ingresos, aunque subrayó que “ya no se puede evitar completamente el efecto”. Concluyó que “hay que repensar la política de exploración y revertir la visión fiscalista” para evitar que el país dependa en un 50% de gas importado.


Aranceles

Gobierno reduce a 0% arancel de materias primas para confecciones y calzado

La medida busca reducir costos y mejorar competitividad frente a importaciones de países sin TLC.
La industria de la confección ve una posible oportunidad en el arancel de las importaciones



Inflación en Colombia sube a 5,51 % anual en octubre, según el Dane

El índice mensual fue de 0,18 % y en el año corrido llegó a 4,74 %.

¿Cómo enviar dinero desde EE. UU. a Colombia con Nequi?

El objetivo de esta función es facilitar que el dinero enviado desde el extranjero, en especial de Estados Unidos, llegue sin intermediarios.

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali

Tres ligas que podrían ser atractivas para James Rodríguez, tras salir de León

James Rodríguez

Caso Nicolás Petro: ¿Cuáles fueron los seis nuevos cargos que le imputó la Fiscalía?

Nicolás Petro

Denuncian crisis en el Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura: "Los pacientes deben comprar hasta las jeringas"

Hospital Buenaventura

🛑 EN VIVO: Fiscalía imputa nuevos cargos a Nicolás Petro en audiencia en Barranquilla

Nicolás Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 10 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 10 de noviembre 2025

Portada Noticiero