Exportaciones a Israel: Cerrejón responde tras las acusaciones lanzadas por el Ministerio de Trabajo
La compañía también dijo que cuenta con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales.

Ante el pronunciamiento del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y el reciente informe de la Relatoría de la ONU sobre los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, la empresa minera Cerrejón se pronunció en defensa de sus operaciones, calificando de infundadas las acusaciones recibidas.
En el informe de la ONU se revela que el 60% del carbón utilizado por Israel en 2023 y 2024 provino de Colombia, incluyendo seis cargamentos despachados luego de que el Gobierno colombiano suspendiera oficialmente las exportaciones a ese país.
Lea también : Gobierno revela detalles de la nueva reforma tributaria ante el Congreso
“No estamos ante simples irregularidades, sino ante lo que podría ser una cadena extractiva sin escrúpulos, que precariza al trabajador colombiano y se lucra sin distinción de fronteras, incluso si ello implica, alimentar conflictos señalados por la comunidad internacional como posibles crímenes de guerra", señaló el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
También se denunció que las empresas mineras han incumplido obligaciones en salud, seguridad social y condiciones laborales de alto riesgo.
En 2024, esa entidad, junto al Instituto Nacional de Salud (INS), documentó 12.874 enfermedades entre trabajadores y extrabajadores mineros, de las cuales 2.342 fueron determinadas de origen laboral. Cerrejón fue sancionada con $500 millones por omitir el reporte de dichas enfermedades y aportes al sistema de seguridad social.
Ante esto, Cerrejón informó que "sus operaciones son respetuosas de la legislación colombiana, incluido el decreto emitido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las exportaciones a Israel. Rechazamos categóricamente todas las acusaciones contenidas en el informe de Relatoría de la ONU sobre Palestina, las cuales consideramos infundadas y sin sustento legal".
Lea también : Economía colombiana repunta: creció 2,8 % en mayo, según el Dane
La compañía señaló que cuenta con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales, en línea con la normativa vigente. "Lamentamos que se emitan juicios de valor y acusaciones sesgadas que afectan la reputación de miles de trabajadores…”, indicó la compañía.
Cerrejón concluyó destacando su participación activa en inspecciones y reiterando su compromiso con la transparencia, el bienestar laboral y la legalidad, en medio de la creciente controversia por su papel en la cadena extractiva y comercial internacional.