Gobierno pone en marcha plan para proteger empleos del sector turístico

Se trata de la estrategias, sello de bioseguridad, ‘Colombia sin ti no es Colombia’, ‘Caravana Yo Voy’ y ‘Gran Finde’.
Meta - reactivación del turismo - Tiuma Park
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

Según explicó este viernes la presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito, los cuatro puntos de la estrategia que pondrá en marcha el Ejecutivo, buscan reactivar el sector turístico del país durante este fin de año y además proteger más de dos millones de empleos.

La directiva explicó en el programa Prevención y Acción que “en el marco de la campaña de reactivación ‘Madrúguele a la Navidad’ y con nuestra campaña ‘Colombia sin ti no es Colombia’, hemos generado cuatro acciones fundamentales para reactivar el consumo de turismo hacia el mes de diciembre, principalmente, pero también que se nos alargue un poco siquiera hasta enero”.

Garavito sostuvo además que las acciones se basan "en los programas como el sello de bioseguridad, ‘Colombia sin ti no es Colombia’, ‘Caravana Yo Voy’ y ‘Gran Finde’".

Lea además: Tercer día sin IVA: comerciantes esperan ventas superiores a los $6 billones

La directiva explicó que, “la primera de estas acciones que tenemos es el sello de bioseguridad; estos sellos de bioseguridad, que hace unos meses usted anunció, señor Presidente (Iván Duque), lo que están haciendo es brindarles confianza los colombianos”.

Agregó que, "hemos visto en estos meses de reactivación que vamos mejorando en la ocupación hotelera y en el transporte de pasajeros”.

Otra de las estrategias de choque para alcanzar dicho objetivo es ‘Colombia sin ti no es Colombia’, la cual pondrán en marcha en los 32 departamentos del país.

“Estas campañas lo que nos van a decir son actividades concretas y específicas de turismo en temas gastronómicos, temas de artesanías, para que nosotros apoyemos la campaña de ‘Compra lo Nuestro”, sostuvo Garativo.

Aclaró que dicha campaña, no solo es apoyada por los gremios del sector turismo, aerolíneas, hoteles y restaurantes, "sino también por los empresarios".

Le puede interesar: Más de la mitad de colombianos hará sus compras navideñas por internet

“Nosotros en el país tenemos cerca de 34.000 empresarios en este sector y la idea es que siquiera el 10% se vincule a esta campaña para que podamos ofrecer servicios para diciembre para enero y para Semana Santa”, apuntó la Presidenta de Fontur.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.