Gobierno ofrece nuevos subsidios para venezolanos: Conozca cómo aplicar

El Permiso Especial de Permanencia (PEP), es un requisito.
Nuevo subsidio del Gobierno Petro
Nuevo subsidio del Gobierno Petro de $500.000 Crédito: EFE

No es un secreto para nadie que luego de la crisis económica y política de Venezuela, millones de ciudadanos de este país decidieron migrar a Colombia con el objetivo de formar un hogar y comenzar de nuevo sus vidas.

Lea también: TransMilenio dará subsidio a miles de mujeres: pagarán hasta $500 menos

A pesar de que en muchas ocasiones algunos migrantes venezolanos han vivido situaciones difíciles, han logrado encontrar un apoyo en el Gobierno Colombiano, como lo han sido los diferentes subsidios a los cuales pueden aplicar, sin embargo, se debe tener en cuenta que para ser beneficiario de esto es necesario cumplir ciertos requisitos.

El Permiso Especial de Permanencia (PEP), es un requisito, el cual ayuda a regular la situación migratoria de los venezolanos en el territorio colombiano.

"El Permiso por Protección Temporal (PPT) es el documento de identificación otorgado por Migración Colombia a los nacionales venezolanos que realizaron, dentro de los términos , la inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) pre-registro virtual, encuesta socio económica, el registro biométrico presencial y que cumplen los requisitos previstos en el Decreto 216 de 2021 y la Resolución 0971 de 2021", indica el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, los venezolanos que viven en Colombia tienen acceso a diferentes subsidios que ofrece el Gobierno Colombiano.

Subsidios a los cuales puede acceder un venezolano en Colombia

1. Familias en Acción

De acuerdo con Prosperidad Social, este es un programa "que les ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes".

Los nacionales venezolanos podrán recibir este subsidio si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Tener hijos menores de 18 años
  • Los niños tiene que estar matriculados en el colegio y recibir atención médica.
  • Haberse registrado en el Sisbén en los niveles 1,2 o 3.

De interés:

Jóvenes en Acción

Este es un programa del Gobierno nacional, el cual busca acompañar a los jóvenes en su proceso de formación técnica, tecnológica y/profesional.

Este subsidio va dirigido a los jóvenes de 14 a 28 años que estén estudiando o trabajando.

Los venezolanos que quieran ser parte de este programa deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar matriculado en un programa de educación.
  • Estar entre los rangos de edad de 14 y 18 años.
  • No haber recibido otra
  • Estar registrado en el Sisbén en los niveles 1,2 y 3.

Colombia Mayor

Según Prosperidad Social, este es un programa en donde se busca aumentar la protección a los adultos de la tercera edad, esto se realiza por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.

Estos son los requisitos que se necesita para que un venezolano sea beneficiario de este subsidio:

  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • Tener 62 o más años.
  • Estar registrado en el Sisbén en los niveles 1,2 y 3.

Colombia productiva

Colombia Productiva es la entidad que promueve la transformación productiva de las empresas, esto significa ayudarlas a producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado.

Los venezolanos que quieran ser parte de este programa deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar registrado en el Sisbén en los niveles 1,2 y 3.
  • Tener una empresa formal
  • Contar con formación en gestión empresarial.

Para más información de estos subsidios y cómo puede acceder puede ingresar al siguiente enlace.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.