Gobierno no descarta implementar la renta básica universal en un futuro

Según Hacienda, será necesario que la mayoría de los colombianos declaren renta para llevar a cabo la iniciativa.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, abrió la puerta para la implementación de una renta básica universal a futuro, pero dejó claro que esta medida no se llevará a cabo en la actual coyuntura.

Para el jefe de la cartera de Crédito Público, la creación de este mecanismo es bastante ‘exigente’ en materia de información y datos, con los que la Nación aún no cuenta, pero destacó que de llevarse a cabo se transformaría la política de subsidios en el país.

Lea aquí: No se descarta en Colombia una tercera emergencia económica

“No me parece que se trate de una media coyuntural sino más estructural, donde se reemplazarían nuestra actual política de gasto focalizado, tal vez muy restringido en términos de esa focalización, por un enfoque más universal donde tendríamos unas destinaciones y tendríamos que tener una enorme capacidad de procesar y generar datos”, manifestó el alto funcionario.

Agregó, que para tener una renta básica universal es necesario contar con una economía más formal, en donde la mayoría de la población colombiana declare renta, por lo que las políticas que se adopten en adelante deben apuntar hacia dichas modificaciones.

“Si definimos que esa renta es de 600 mil pesos al mes en un hogar y ese hogar tiene ingresos de 0 pesos deberá recibir de manera ágil ese dinero, para aquellas familias que tienen ingresos de 300 mil pesos entonces se les girará el excedente, pero sí al hogar le llegan 700.000 pesos entonces no recibiría nada”, explicó Carrasquilla.

De interés: Conozca la fecha para reclamar el tercer giro del Ingreso Solidario

Por otra parte, el ministro de Hacienda informó que el Presupuesto General de la Nación para el 2020 se incrementó al pasar de los $271 billones a los $300 billones, debido a que el país ha tenido que destinar más recursos para atender la pandemia ocasionada por la COVId-19.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico