Gobierno logró acuerdo con paneleros para levantar paro

Entre los acuerdos se pactó que el Ejecutivo objetará la ley de la panela para hacerle algunas modificaciones.
Panela
Crédito: COLPRENSA

Luego de ocho días de paro y tres más de reunión entre el Gobierno y los pequeños productores de panela, se logró un acuerdo que permitió el levantamiento definitivo de las movilizaciones en Boyacá y Santander, según anunció el Ministerio de Agricultura.

Entre los acuerdos pactados están, el refinanciamiento de las deudas de los productores para mejorar su flujo de caja.

También se definió una partida presupuestal por $1.000 millones, para la promoción al consumo de la panela a nivel nacional, que iniciará en el mes de agosto.

Lea también: Más de 3 mil paneleros de Santander se declararon en paro indefinido

Adicionalmente, se pondrá en marcha un plan de alimentación bovina a base de caña panelera para apalancar la comercialización e incidir positivamente en el incremento del precio al productor.

Llegué a la región de la Hoya del Río Suárez a cumplirle a los paneleros del país, con la directriz del presidente Iván Duque de avanzar en propuestas de trabajo, por eso podemos anunciarle al país que logramos acuerdos, para dar por terminada la movilización”, dijo el ministro, Andrés Valencia.

Oscar Gutiérrez, vocero de dignidad agropecuaria señaló que "esperamos que el Gobierno asuma los compromisos con toda seriedad. Entre los acuerdos pactados está la objeción de la ley de la panela, presentada por la senadora Paloma Valencia".

"Sin embargo, seguimos en la discusión sobre que nosotros mantendremos la lucha para que no hayan megratrapiches, también se va a buscar la forma de hacer un fondo de estabilización de precios, entre otros puntos", agregó.

Le puede interesar: Eco Oro renunció a concesión minera para explotar Páramo de Santurbán

Los pequeños productores advirtieron que, de llegarse a incumplir estos acuerdos, volverán al cese de actividades e incluso se movilizarán hacia la capital del país.

Cabe mencionar que el paro panelero se dio por cuenta de la crisis que están atravesando más de 300 mil familias del sector, por cuenta del desplome de los precios que, según los pequeños productores, pasaron de $4.200 por kilo a tan sólo $1.200 , tras la masiva importación de jarabe de maíz, azúcar y el contrabando del producto.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico