Gobierno ha comprometido el 20,3% del presupuesto anual: ¿En dónde se ejecutó más?

El dinero comprometido por el Gobierno Nacional equivale a 106 billones de pesos.
Diego Guevara
Exministros de Hacienda advierten graves consecuencias en mercados internacionales por renuncia de Diego Guevara. José Antonio Ocampo destaca importancia de ministro capaz para mejorar situación fiscal. Aplazamiento de presupuesto y regla fiscal techo de deuda, claves en decisión. Crédito: Ministerio de Hacienda

Con corte al mes de febrero de este año, el Gobierno Nacional ha comprometido un 20,3% de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), lo que equivale a $106 billones de los $523 billones aprobados para este año.

De los $106 billones comprometidos, se adquirieron obligaciones por $49,8 billones, y de ese monto se pagó el 96,1%, lo que corresponde a $47,8 billones.

Le puede interesar: Gobierno alista nuevo recorte presupuestal tras calificación de Fitch Ratings

El Ministerio de Hacienda informó que $9,6 billones se destinaron al servicio de la deuda, lo que representa un 8,5% del total programado para este rubro en todo el año.

En cuanto a los sectores con mayores porcentajes de ejecución de recursos, destacan las carteras de Minas y Energía (18,6%), Salud y Protección Social (13,9%) y Educación (13,2%).

El gasto en funcionamiento, que incluye la operación de entidades y la prestación de servicios, representó el 11,4% del total apropiado, una cifra ligeramente inferior a su promedio histórico de 12% entre los años 2000 y 2024.

Mientras tanto, en inversión se comprometieron $25,7 billones, un 3,3% menos que en el mismo periodo de 2024, y se ha entregado $1,8 billones en bienes y servicios asociados a este rubro, una cifra significativamente menor que la de 2024, cuando la entrega ascendió a $5,3 billones.

Más noticias: Exministro de Hacienda mostró su preocupación por la calificación de Fitch Ratings a Colombia

Los sectores con mayor ejecución en inversión fueron Igualdad y Equidad (5,5%), Trabajo (4,3%), Inclusión Social y Reconciliación (4,0%) y TIC (3,6%), que han tenido una destacada participación en la entrega efectiva de bienes y servicios a la ciudadanía.

En cuanto al rezago, este asciende a $63,2 billones (equivalente al 3,5% del PIB), con pagos realizados por $23,3 billones, de los cuales $12,2 billones fueron destinados a inversión, $8,1 billones a funcionamiento y $3,0 billones a servicio de la deuda.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.