Breadcrumb node

Gobierno explica alcances del proyecto de decreto que impone retención del 1,5 % a pagos en billeteras digitales

Ministerio de Hacienda precisa que propuesta de retención solo cobijaría pagos que sean ingreso tributario.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 11:31
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias.
RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El Ministerio de Hacienda aclaró que el proyecto de decreto que propone unificar la retención en la fuente del 1,5 % para pagos electrónicos y con tarjetas aún se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público, por lo que no ha sido adoptado ni entrado en vigencia.

Según la cartera, el documento no crea un nuevo impuesto, sino que ajusta una retención existente con el objetivo de eliminar la diferencia que hoy existe entre las operaciones hechas con tarjetas de crédito o débito y las realizadas mediante transferencias, códigos QR o billeteras digitales como Bre-B, Nequi y Daviplata.

Lea más:  Viceministro de salud, Luis Alberto Martínez es el nuevo encargado de la Superintendencia de Salud 

El Ministerio precisó que la retención no se aplicará cuando el pago o abono no constituya ingreso tributario, ni en casos que no correspondan a ventas de bienes o prestación de servicios.

También reiteró que las personas naturales que no sean responsables del IVA seguirán exentas de retención en la fuente, tal como lo establece la normativa vigente.

De igual forma, aclaró que las transacciones realizadas a través de Bre-B, Nequi, Daviplata u otras plataformas, cuando no representen ingresos para el receptor, no estarán sujetas a retención.

Más noticias: Misterio y versiones encontradas por la muerte de estudiante de la Universidad Nacional en retén ilegal del Cauca

Con estas precisiones, el Ministerio busca responder a las inquietudes surgidas tras la publicación del proyecto, que generó debate sobre un posible impacto en los pequeños comercios y usuarios de pagos digitales.

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que busca eliminar el trato diferente en la tarifa de retención en la fuente entre los pagos con tarjetas de crédito o débito y los realizados mediante transferencias electrónicas, códigos QR o billeteras digitales.

El documento modifica tres artículos del Decreto 1625 de 2016 —1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8.— para establecer una tarifa única del 1,5 % sobre las ventas de bienes o servicios realizadas a través de cualquier medio de pago electrónico.

Hasta ahora, las transacciones con tarjetas estaban sujetas a esa retención, mientras que los pagos digitales no. Con la nueva norma, el Gobierno busca “nivelar la cancha” entre ambos esquemas, argumentando que todos garantizan trazabilidad, formalidad y control tributario.

La iniciativa se conoce pocos días después de que el Banco de la República pusiera en marcha Bre-B, su nuevo sistema de pagos digitales inmediatos, diseñado para facilitar pagos de bajo monto sin costos ni intermediarios.

Bre-B busca ampliar la inclusión financiera y reducir el uso del efectivo, permitiendo que personas y pequeños comercios realicen transferencias y compras de manera instantánea.

Sin embargo, con la aplicación de la retención del 1,5 %, las operaciones hechas con Bre-B, Nequi, Daviplata, Powwi o cualquier billetera digital dejarían de ser completamente gratuitas, generando un costo fiscal que antes no existía.

Fuente:
Sistema Integrado de Información