Breadcrumb node

Nuevos billetes falsos de $100.000 circulan en Colombia: revise el número de serie

Uno de los indicios más claros de falsificación es la repetición de seriales. Aquí le decimos cuáles son.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 08:31
Alerta por billetes falsos de 100.000 en circulación
Alerta por billetes falsos de 100.000 en circulación
Freepik / Banco de la República

Caer en billetes falsos es más común de lo que se cree. Cada día, varias personas, en especial los comerciantes, suelen recibir billetes casi idénticos a los originales. Hace poco, se volvió a alertar sobre billetes falsos de $100.000. Aunque no solo hay de tan alta denominación, también están circulando billetes de $20.000 y $50.000.

Pero los de $100.000 han resultado tan exactos que han logrado burlar los métodos de detección. En varias ocasiones, el Banco de la República ha dado consejos para identificar un billete falso. Según reportes de comerciantes, los billetes falsos han sido detectados en diferentes regiones del país, como Bogotá, Bucaramanga y Cali.

¿Cuáles son los seriales en los billetes de $100.000 falsos?

Uno de los indicios más claros de falsificación es la repetición de seriales. A diferencia de los billetes legítimos, que tienen un número de serie único, los falsos presentan códigos idénticos. Entre los seriales reportados se encuentran:

Leer más: Cómo lograr la pensión anticipada: cinco pasos que debe seguir

AE68417396
AJ77938917
AB61104080
AF79227345
EE66884436
AA77621908

Recientemente, un usuario de TikTok reportó un billete con serial AA98301728 que resultó falso tras compararlo con un ejemplar auténtico
Recientemente, un usuario de TikTok reportó un billete con serial AA98301728 que resultó falso tras compararlo con un ejemplar auténtico
Colprensa

Estos billetes han sido denunciados por comerciantes en redes sociales, y algunos incluso han aparecido en cajeros automáticos, lo que indica su circulación a través de canales formales.

Recientemente, un usuario de TikTok reportó un billete con serial AA98301728 que resultó falso tras compararlo con un ejemplar auténtico. El Banco de la República ha insistido en que cada billete debe tener un número de serie único en la parte superior izquierda y en la inferior derecha. Si se detecta duplicidad, se trata de falsificación. La entidad también desmintió la existencia de los llamados “billetes G5”, mencionados en redes sociales como supuestamente indetectables.

Vea también: Estos son los requisitos para retirar los ahorros de pensión en Colpensiones y en fondos privados

Cómo reconocer un billete auténtico de $100.000

El Banco de la República recomienda cinco pasos de verificación:

  • Mire: observe colores e imágenes. El billete incluye al expresidente Carlos Lleras Restrepo, el pájaro barranquero y la flor del sietecueros sobre un fondo verde.
  • Toque: perciba el relieve en el rostro, los textos y los números.
  • Levante: al contraluz, deben aparecer la marca de agua y el hilo de seguridad con figuras y números.
  • Gire: el número “100” cambia de color al inclinar el billete.
  • Compruebe: con luz ultravioleta se identifican fibras fluorescentes y microtextos.
Alerta en Colombia por billetes falsos de 100.000. Comerciantes en Bogotá, Bucaramanga y Cali han detectado seriales repetidos en los falsos
Alerta en Colombia por billetes falsos de 100.000. Comerciantes en Bogotá, Bucaramanga y Cali han detectado seriales repetidos en los falsos
Freepik

Qué hacer si recibe un billete falso

Si una persona recibe un billete y sospecha que es falso, lo primero que debe hacer es abstenerse de usarlo en cualquier transacción. Intentar ponerlo en circulación, incluso sin intención de estafar, puede considerarse un delito y acarrear sanciones. Lo recomendable es conservar el billete sin destruirlo y evitar manipularlo de forma que dificulte su análisis posterior.

El Banco de la República y la Policía Nacional son las únicas entidades encargadas de recibir estos casos. Lo que se debe hacer es llevar el billete a una sucursal del banco o a una estación de policía, donde se verifique su autenticidad. Si se llega a confirmar que es falso, la autoridad lo retira de circulación y emite un reporte oficial para hacer seguimiento. En caso de ser legítimo, el billete se devuelve a su propietario.

Fuente:
Sistema Integrado Digital