¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar legalmente en Colombia?
Las autoridades dan los montos máximos que se pueden llevar en efectivo.

En Colombia, cerca del 80 % de las transacciones se realizan en efectivo, según confirmó el Banco de la República, que destacó que este medio de pago continúa siendo uno de los instrumentos más utilizados en los consumos diarios.
Cada día, los comercios del país reciben millones de pesos, de los cuales la mayoría se pagan en efectivo. No obstante, existen límites y controles sobre la cantidad de dinero que las personas pueden transportar, tanto en sus desplazamientos diarios como en vuelos nacionales e internacionales.
Lea además: Multas de la DIAN: cuánto paga quien no presentó su declaración de renta
Aunque las leyes colombianas no establecen un límite específico sobre el monto de efectivo que puede portar una persona, sí existen controles aleatorios para verificar el origen de los fondos, especialmente cuando se trata de grandes sumas de dinero.

En caso de que las autoridades detecten a una persona transportando cantidades elevadas de efectivo, pueden exigirle justificar el origen y el propósito del dinero. Si la explicación no resulta suficiente, el monto podría ser retenido temporalmente mientras se adelantan las investigaciones correspondientes.
De interés: ¿Hasta qué edad se puede afiliar una persona a Colpensiones en 2025?
Estas medidas buscan prevenir delitos como el lavado de dinero y contribuir al correcto funcionamiento del sistema financiero del país.
También existen límites al momento de retirar efectivo, los cuales dependen de cada entidad bancaria. En operaciones de retiro de grandes sumas, las autoridades pueden brindar acompañamiento para garantizar la seguridad del usuario.
¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar en los viajes?
Otro tema relevante es el transporte de dinero en efectivo durante los viajes, tanto nacionales como internacionales. Las personas que ingresan o salen del país deben cumplir con normas específicas, sin importar si el dinero está en pesos colombianos o en otra divisa.
De acuerdo con el Banco de la República, “los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (USD 10.000), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”.
Más noticias: Declaración de renta: la DIAN alerta a contribuyentes con plazo del 20 al 24 de octubre
La DIAN realiza controles en las diferentes terminales aéreas y terrestres para supervisar el cumplimiento de estas disposiciones. Las personas deben declarar el efectivo que transportan, y en caso de superar el límite establecido sin hacerlo, podrán enfrentar sanciones que van desde la retención del dinero hasta multas entre el 20 % y el 100 % del monto no declarado.