Breadcrumb node

Misterio y versiones encontradas por la muerte de estudiante de la Universidad Nacional en retén ilegal del Cauca

El hecho que ha causado conmoción reúne versiones del Ejército, las disidencias de las FARC y las comunidades

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 09:31
Angie Pahola Tovar, estudiante asesinada de la Universidad Nacional de Medellín
Trágico hallazgo en Piendamó Cauca: estudiante de la Universidad Nacional entre las víctimas. Debate nacional por versiones encontradas.
Cortesía Redes Sociales

El pasado 27 de agosto, las autoridades reportaron el hallazgo de un vehículo incinerado en un retén ilegal ubicado en Piendamó (Cauca). En su interior fueron encontrados los cuerpos de tres personas.

Entre las víctimas estaba Angie Pahola Tovar Calpa, una joven estudiante de la Universidad Nacional de Medellín, cuyo nombre se ha convertido en el centro de un debate nacional por las distintas versiones que rodean su muerte.

Según el Ejército Nacional, los hechos se registraron durante operaciones de control en la zona, en medio de un enfrentamiento con disidencias de las FARC que mantenían retenes ilegales en la vía. Los informes iniciales indican que el vehículo fue alcanzado por el fuego cruzado y posteriormente se incendió.

El Brigadier General Alirio Aponte, comandante de la Brigada 29, señaló el 28 de agosto:

“Logramos frustrar un retén ilegal en el sector del Túnel, muy cerca de Piendamó. La rápida reacción de nuestras tropas permitió recuperar un vehículo junto con su conductor y la captura de un integrante de esta estructura armada”.

Le puede interesar: Secretaría de las Mujeres de Medellín pide justicia por feminicidio de estudiante

Sin embargo, tras conocerse el informe militar, surgieron otras versiones que generaron polémica y confusión.

Un comunicado y una versión en disputa

Días después, comenzó a circular un comunicado atribuido al grupo ilegal FARC-EP, en el que se asegura que la muerte de la universitaria habría sido una "ejecución extrajudicial".
Según ese texto, las víctimas no eran combatientes y el Ejército habría presentado el hecho como un supuesto “triunfo militar”.

Esa versión no ha sido verificada y las autoridades la mantienen bajo revisión. Voceros de derechos humanos en la región advierten que este tipo de mensajes buscan manipular la opinión pública y distorsionar los hechos en zonas donde la presencia armada genera temor entre la población civil.

Lea también: Escándalo en Medellín: estudiante de último semestre de la Universidad Nacional apareció muerta tras ser secuestrada por grupos armados

Lo que dice la comunidad

Habitantes del sector de Piendamó narran una versión diferente. De acuerdo con sus testimonios, Angie Pahola y su pareja, identificada como Adrián Marcillo, viajaban en un vehículo tipo turbo que transportaba queso desde Nariño hacia el Cauca.

En el camino, fueron detenidos por disidentes armados, quienes les ordenaron bajarse del vehículo y subir a otro, presuntamente conducido por un integrante del grupo ilegal.

Momentos después, el nuevo vehículo quedó en medio del fuego cruzado entre las disidencias y el Ejército, lo que habría provocado la incineración del automotor. En el lugar murieron la estudiante, su pareja y uno de los presuntos disidentes.

Los cuerpos fueron recuperados completamente calcinados, lo que ha dificultado las labores de identificación y reconstrucción exacta de lo ocurrido.

En otras noticias... Reportan varias personas muertas en medio de combates entre grupos armados en el Catatumbo

Investigación en curso

La Fiscalía General de la Nación y las autoridades militares adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias de la muerte de los tres ocupantes del vehículo.
El propósito, según fuentes judiciales, es determinar si se trató de un enfrentamiento entre grupos armados o si hubo una actuación irregular durante la operación militar.

Por ahora, los familiares de Angie Pahola piden respeto, prudencia y una investigación transparente que permita conocer la verdad sobre los hechos ocurridos en el sur del Cauca.

Dolor en Nariño y exigencia de verdad

Desde el municipio de Guachucal (Nariño), de donde era oriunda la universitaria, se realizó una velatón en la plaza central para rendir homenaje a su memoria.
Amigos, docentes y compañeros de la Universidad Nacional han expresado su tristeza y reclaman garantías de seguridad para los jóvenes que viajan o estudian en zonas afectadas por el conflicto.

“Angie soñaba con terminar su carrera y ayudar a su familia. No merecía morir así”, expresó uno de sus amigos cercanos durante el acto simbólico.

Preocupación por la seguridad en el sur del país

El caso ocurre en medio de una creciente ola de violencia e inseguridad en el suroccidente colombiano, especialmente en los corredores de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, donde se registran constantes enfrentamientos entre disidencias y Fuerza Pública.

Desde distintos sectores sociales y gremiales se ha pedido al Gobierno Nacional reforzar la presencia institucional y garantizar la seguridad sobre la vía Panamericana, una de las más importantes del país y escenario recurrente de hechos violentos.

La muerte de Angie Pahola Tovar Calpa no solo dejó una familia destrozada, sino que volvió a poner sobre la mesa la urgencia de proteger a la población civil y de esclarecer los hechos en medio del conflicto que persiste en el sur del país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información