Gobierno destraba sector vivienda con nueva estrategia a través del Fondo Nacional del Ahorro

Se invertirán $2,5 billones para impulsar el sector de la construcción.
Gobierno destraba sector vivienda con nueva estrategia a través del Fondo Nacional del Ahorro
Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro; y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco. Crédito: Cortesía

Impulsar la construcción de vivienda en el país es la nueva apuesta del Gobierno Nacional para darle un mayor dinamismo a la economía del país.

Por eso, el Gobierno hizo este jueves importantes anuncios para destrabar el sector vivienda a través del Fondo Nacional del Ahorro.

Sobre el tema, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dijo que el propósito del Gobierno es que sector constructor sea el que jalone e impulse la reactivación de la economía del país.

Por eso, la decisión del Gobierno es disponer $2,5 billones para que el sector de la construcción sea el motor de la reactivación.

"Además de generar empleo y desarrollo económico sobre muchos sectores, se quiere mejorar el acceso a la Vivienda de Interés Social. Para eso hemos diseñado unas líneas de crédito hipotecario, de Crédito Constructor y algo novedoso, el crédito a las organizaciones comunitarias que van a hacer los proyectos de Cambia Mi Casa”, indicó.

El Ministerio ha venido trabajando con el Fondo Nacional del Ahorro y con Findeter en la fórmula para la reactivación económica y el sector de la construcción, para sacar adelante las apuestas que se presentan hoy.

“Nosotros sabemos que, si hay crédito hipotecario para las familias, se genera la posibilidad de que los proyectos hagan punto de equilibrio, que comiencen nuevas obras (…) realmente el Gobierno Nacional está comprometido con la reactivación de la economía y considera que el sector de la construcción es la punta de lanza para esta reactivación”, concluyó.

A su turno, Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, dijo que se impulsarán las líneas de crédito constructor y tasa preferencial VIP UVR, con el propósito de contribuir al cumplimiento de la meta del Gobierno Nacional de reducir el déficit habitacional en el país.

“Seguiremos trabajando en sinergia con el Ministerio para garantizar que estas opciones de financiamiento estén al alcance de quienes más las necesitan. Estamos convencidos de que este esfuerzo conjunto mejorará la calidad de vida de muchas familias colombianas y que, a su vez, promoverá el avance de nuestra nación”, sostuvo

La estrategia del FNA

El Fondo Nacional del Ahorro reactivará el Crédito Constructor, con el fin de dar liquidez al sector e impulsar la reactivación y el crecimiento de la vivienda. El objetivo de este crédito es la financiación de proyectos de vivienda VIS y VIP.

La duración del crédito será por el plazo que dure la obra o seis meses más, con prórroga de hasta 2 años y se manejarán tasas por UVR + 7,7 % o en pesos al 18 %; se garantizarán 100 puntos básicos menos que el mercado.

Adicionalmente, el Fondo ofrecerá una tasa preferencial VIP UVR + 0 a las familias con ingresos hasta por 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, que podrán acceder a una vivienda nueva VIP (90 SMMLV) que les permita mejorar su calidad de vida.

Con la tasa preferencial VIP podrán financiar hasta el 80 % del valor del inmueble en un plazo de pago hasta por 30 años. Los beneficiarios de la tasa preferencial que obtengan el 80 % de financiación deberán contar con una cuota inicial de aproximadamente $21.000.000. En este caso, la cuota mensual a pagar será de alrededor de $300.000 mensuales, incluidos seguros; para un monto de financiación de $80.000.000. Esta tasa preferencial tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500 mil millones en créditos aprobados.

Condiciones para esta línea de crédito

  • Aplica para Vivienda de Interés Prioritario (VIP) nueva, equivalente hasta 90 SMMLV.
  • La solicitud debe ser para créditos en UVR.
  • Los solicitantes deben estar afiliados al FNA por cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC).
  • Los aplicantes no pueden superar ingresos de 2 SMMLV.
  • Se puede aplicar de forma conjunta a este crédito, siempre y cuando los aspirantes estén afiliados al FNA y no superen los 2 SMMLV.

Lea además: Los subsidios a los que pueden acceder los jóvenes para tener vivienda propia


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.