Cuarentena voluntaria de comerciantes en el centro de Cali

Durante los días 7, 8 y 9 de agosto todos los establecimientos comerciales permanecerán cerrados
Cierre voluntario
Crédito: Alcaldía de Cali

Los comerciantes del centro de Cali anunciaron una cuarentena voluntaria y el cierre de los establecimientos comerciales los días 7, 8 y 9 de agosto, en los cuales se tiene previsto un mayor aumento de contagios del coronavirus en la ciudad.

Se espera que dos mil locales comerciales cesen sus actividades voluntariamente durante estos tres días.

“Estamos acogiendo la solicitud del alcalde de hacer una cuarenta voluntaria, iniciativa que apoyamos y se llevará a cabo la próxima semana. Este es el aporte que hacemos cuando se acerca el pico de la pandemia”, aseguró Albeiro Aristizábal, presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes del centro de Cali, Gregocentro.

Le puede interesar: Niños intoxicados con plomo representan un tercio de la población infantil: Unicef

Según el vocero por el cierre se van a registrar pérdidas económicas, “pero en este momento prevalece la vida y salud de los trabajadores y los compradores de esta zona de la ciudad”.

Entretanto, el alcalde de Cali Jorge Ivan Ospina, ha manifestado que se aproximan tres semanas difíciles por el Covid-19 y los ciudadanos deben de evitar salir de sus casas.

“Es el momento en que hay mayor velocidad de contagio, el virus está en todos lados y podemos tener un mayor nivel de afectados y de muertes por el coronavirus.”, aseguró el alcalde Ospina Gómez.

Lea además: Buscan pacientes con Covid-19 en Cali para investigación con Ivermectina

El mandatario agregó que, “las personas no necesitan tener una autoridad de Policía que esté restringiendo su movilidad, tendremos la confianza del ciudadano para que se mantenga aislado y no tenga puntos de contacto con otras personas”.

Cabe mencionar que en la capital vallecaucana rige la medida de toque de queda hasta el 31 de julio, de 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.