Gobierno busca aumentar cupo de endeudamiento de la Nación

El proyecto de ley estima un aumento de 50 billones de pesos en dicho rubro.
dolares-afp.jpg
Deuda externa - AFP

A través de un proyecto de ley, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, solicitó al Congreso de la República ampliar el cupo de endeudamiento con el que cuenta la Nación y tiene como fin atender las necesidades económicas que ha generado la pandemia de la COVId-19.

Ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que en la actual situación el país requiere ampliar en 14.000 millones de dólares, algo así como 50 billones de pesos, el cupo de endeudamiento.

Lea además: Gustavo Petro es señalado por el uribismo de promover el caos en el país

El alto funcionario afirmó que este incremento guarda proporción con lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo para cumplir con las metas en materia de déficit fiscal y está dentro de los límites de endeudamiento.

“Nos da cierto espacio para lidiar con eventuales incertidumbres que podamos tener el año entrante, de cara al manejo de esta crisis en la cual estamos metidos”, manifestó el jefe de la cartera de Hacienda.

En el proyecto de ley también se propone ampliar el cupo de garantías de la Nación, en 3.000 millones de dólares, alrededor de 15 billones de pesos, para garantizar obligaciones de pago de otras entidades estatales.

“En especial en el caso de gobiernos locales, es decir, departamentales, distritales y municipales, es usual que las entidades multilaterales pidan garantías, nosotros tenemos que estar facultadas por ustedes para ofrecer dichas garantías”, explicó el alto funcionario.

De interés: No hay disputa con Fajardo, quiero ofrecer mi experiencia a la contienda electoral: Iván Marulanda

El cupo de endeudamiento de la Nación actualmente asciende a los 2.694 billones de pesos y no ha sido renovado por el Congreso, desde el año 2015, por lo que el Gobierno considera necesario que es necesario ampliar el cupo con el que cuenta la Nación.

Esta iniciativa fue aprobada en primer debate en el Congreso con 27 votos a favor y tres en contra, ahora deberá ser discutida por las plenarias de Senado y Cámara.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.