Breadcrumb node

Gobierno aplaza radicación del proyecto de Ley de Financiamiento

El ministro Germán Ávila anunció que el proyecto será radicado el lunes 1 de septiembre.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 29, 2025 - 17:31
Germán Ávila
La radicación de la Ley de Financiamiento se aplaza al 1 de septiembre.
Colprensa

La radicación de la Ley de Financiamiento, que se tenía prevista para este viernes 29 de agosto, fue aplazada. El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, confirmó que el proyecto se entregará al Congreso el próximo lunes 1 de septiembre en horas de la mañana.

El acto se llevará a cabo en el marco de la mesa de trabajo con las Comisiones Conjuntas de Senado y Cámara que actualmente estudian el Presupuesto General de la Nación para 2026.

Según lo anunciado, una vez finalice la sesión con los congresistas, Ávila ofrecerá una rueda de prensa a los medios de comunicación. El encuentro se realizará en las Casas de Santa Bárbara, ubicadas en la Carrera 7 No. 6B-80 de Bogotá.

La comunicación oficial sobre el cambio de fecha ya fue enviada a la presidenta de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, Gloria Liliana Rodríguez Valencia.

En la jornada de este viernes,  el Ministerio de Hacienda confirmó que ningún alimento de la canasta familiar será objeto de IVA dentro de la nueva Ley de Financiamiento. La entidad señaló que el Pacto Fiscal busca racionalizar el gasto tributario, incrementar la progresividad en la tributación directa, avanzar en la transición energética y reducir impactos ambientales y de salud.

Puede leer: MinDefensa responde críticas por liberación de soldados secuestrados en Guaviare

El Gobierno radicará en el Congreso su nueva reforma tributaria, con la que espera recaudar $26,3 billones. Según explicó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, la iniciativa contempla ajustes al IVA en productos consumidos por personas de mayores ingresos, mayor progresividad en renta y patrimonio, y nuevos tributos al tabaco, al alcohol, al carbono y al consumo.

Ávila advirtió en el primer debate del presupuesto 2026 que la reforma es necesaria para regresar a la senda de cumplimiento de la regla fiscal. Señaló que el déficit obedece, en buena parte, a los subsidios a la gasolina a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que ha destinado cerca de 80 billones de pesos. También mencionó que se adicionaron 18,2 billones en subsidios de energía y gas, lo que aumenta la presión sobre las finanzas públicas.

Lea: MinDefensa sobre 25.000 soldados en frontera con Venezuela: “Son los que siempre han estado”

Presupuesto 2026

El presupuesto para 2026 asciende a 557 billones de pesos, de los cuales 530,7 billones provendrían de ingresos corrientes y rentas de capital, mientras que 26,3 billones se financiarían con la nueva ley de financiamiento. En el gasto total, 365,7 billones corresponden a funcionamiento, 102,4 billones al servicio de la deuda y 88,7 billones a inversión.

El ministro precisó que los gastos inflexibles de la política fiscal para 2026 ascienden a 509 billones de pesos, incluyendo el servicio de la deuda y los gastos de funcionamiento del Estado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información