Gobierno anuncia alivios tributarios para sector turismo

Según el Ministerio de Comercio, se aplazará la contribución parafiscal de este sector.
Guías de Turismo
Crédito: Gobernación

El Ministerio de Comercio anunció este jueves cinco alivios tributarios para la recuperación paulatina del sector del turismo, fuertemente golpeado por la pandemia del coronavirus y ante la falta de liquidez que enfrentan empresas como agencias de viajes, hoteles y demás agentes de la cadena.

Según dijo el ministro del sector, José Manuel Restrepo, como primera medida se eliminará el IVA a todos los servicios turísticos y hoteleros, incluyendo parques temáticos y de recreación hasta el 31 diciembre, para ayudar a la reactivación paulatina del sector.

Lea también: ¿Quiénes pueden acceder al auxilio de conectividad?

De la misma manera se eliminará por seis meses el anticipo de renta para el sector del turismo, (incluyendo alojamientos, agencias de viajes y transporte aéreo) con el fin de generar liquidez para el sector.

Restrepo anunció igualmente, durante el programa presidencial “Prevención y Acción”, que se suspenderá temporalmente la sobretasa a la energía del 20% que pagan estos sectores.

Así mismo se aplazará la contribución parafiscal del sector, “buscando darle caja al turismo para este segundo semestre”.

Finalmente el ministro de Comercio anunció que de la mano del Ministerio de Hacienda se está estudiando una nueva línea de crédito con tasas especiales para este sector y con un mayor periodo de gracia.

Le puede interesar: Fenalco propone plan para reabrir 20 centros comerciales en Bogotá

Para las franquicias, Restrepo anunció una exención de IVA: "Estamos incluyendo una exención de IVA para todos los restaurantes que operan como franquicias, hasta el próximo 31 de diciembre, también se elimina el anticipo de renta para el sector".

De la misma se redujo el 25% para sectores que generan empleo como el de confecciones, calzado y eventos.

Para bares y discotecas, que serán los últimos en reactivarse, se permitirá la terminación de los contratos de arrendamiento de manera unilateral.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico