Gobierno alista nueva reunión con Estados Unidos para resolver tensiones por aranceles de Trump
MinComercio confirma que ya hay una ruta de trabajo conjunta con sectores afectados

El Gobierno colombiano prepara una nueva reunión con autoridades de Estados Unidos para tratar los efectos de los aranceles aplicados a productos colombianos y avanzar en la resolución de lo que la ministra Diana Rojas llamó “puntos irritantes” en la relación bilateral.
“Hemos creado una ruta de trabajo y de entendimiento con Estados Unidos”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo. Según dijo, ya se han realizado conversaciones previas y se espera concretar un encuentro formal dentro de un mes: “Estamos coordinando eso con el embajador de Colombia en Estados Unidos”.
Más noticias: Pensión anticipada y semanas reducidas: ABC de las pensiones especiales que trae la nueva reforma pensional
Frente a los efectos en sectores sensibles, como el de las confecciones, Rojas anunció que se están tomando medidas para mejorar la competitividad: “Estamos trabajando en la reducción y en la posibilidad de llegar a cero los insumos que permiten transformar y hacer más competitivo el sector confeccionista”.
La funcionaria subrayó que el diálogo busca beneficios mutuos y una dinámica comercial más equilibrada: “No debe ser un momento crítico, sino la oportunidad de abrir discusiones en las que Colombia gane y Estados Unidos gane”.
La ministra Diana Morales reiteró que la reindustrialización sigue siendo una de las apuestas centrales del Gobierno nacional, con la economía popular como eje estructural.
“La justicia social es posible si existe una justicia económica, y eso requiere un aparato productivo fuerte, diversificado, que sea capaz de generar riqueza, valor y trabajo digno”, afirmó.
La estrategia, que incluye los Centros de Reindustrialización en colaboración con la Cámara de Comerio de Bogotá, prioriza sectores como la agroindustria, confecciones, metalmecánica y nuevas tecnologías. Estos espacios, según la ministra, tienen como objetivo consolidar emprendimientos con base territorial y comunitaria.
Lea también: Reforma pensional habría sido tramitada con fallas y podría ser devuelta por la Corte, según abogado
“Le apuntamos a generar riqueza desde los territorios, desde el conocimiento ancestral y también desde las nuevas tecnologías”, explicó. También hizo énfasis en apoyar unidades productivas lideradas por mujeres, jóvenes y organizaciones campesinas, con el fin de fortalecer los encadenamientos productivos locales.