Gestión del Riesgo manejará recursos para subsidiar combustible en el Meta

Con la medida se busca mitigar el impacto económico que se ha generado a raíz del cierre de la vía Bogotá-Villavicencio.
Toda una cadena productiva resulta afectada con los bloqueos viales.
La Procuraduría solicita explicaciones a ministros sobre deuda con FEPC y alternativas para estabilizar precios de combustibles. Crédito: Colprensa

A partir del próximo lunes 15 de julio inicia el convenio que determina que el precio de los combustibles en el departamento del Meta, sea igual a los de las zonas de fontera, como parte de una medida que implementó el Gobierno para aliviar la crisis generada por el cierre de la vía entre Bogotá y la ciudad de Villavicencio.

Lea también: Gasolina en el Meta tendrá precio de frontera desde el lunes

De acuerdo con la gobernadora del departamento del Meta, Marcela Amaya, se trata de un convenio entre Ecopetrol y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que viabiliza la entrega de combustible para el departamento del Meta a costos más bajos.

Con esta medida el valor a subsidiar por parte de Gestión del Riesgo para efectos de lograr la equivalencia entre Villavicencio y Puerto Carreño, sería de $1.326 por galón de gasolina y de $1.421 por galón de diesel.

Teniendo como punto de referencia el precio del galón de gasolina y Acpm en Villavicencio, que según el más reciente incremento del Gobierno quedó a partir del mes de julio en $9.836 y $9.318 respectivamente, los combustibles en el Meta quedarían en $8.510 para la gasolina y $7.897 para el Acpm.

Le puede interesar: Unos 80 predios en Chiscas (Boyacá), afectados por fenómeno de remoción

Entretanto, las autoridades en el departamento del Meta vienen trabajando para lograr la reapertura de ese corredor vial a la mayor brevedad posible, para evitar que sigan creciendo los impactos a la economía de la región.

"Se han presentado propuestas que esperamos sean acogidas desde el Gobierno nacional y eso es lo que estamos buscando, porque necesitamos reabrir la vía lo más pronto posible”, aseguró la gobernadora del Meta.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.