General Motors se va de Colombia: ¿qué pasará con los trabajadores?

General Motors anunció los cambios que tendrá en sus operaciones en Colombia y Ecuador.
General Motors
General Motors Crédito: Colprensa

Tras el anuncio de la empresa General Motors (GM) de realizar cambios significativos en sus operaciones en Ecuador y Colombia con la posible salida de cerca de 800 trabajadores de la compañía, el Ministerio del Trabajo aseguró que garantizará el debido proceso laboral para estos trabajadores.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que uno de sus deberes misionales será garantizar la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores de la ensambladora de vehículos.

“Para el Ministerio del Trabajo y como Gobierno Nacional, estamos comprometidos con la defensa de los derechos laborales”, sostuvo.

Lea más: General Motors cierra planta de Colmotores en Colombia

La funcionaria agregó que en la empresa General Motors en Colombia habrá un riguroso seguimiento para que se cumpla con el debido proceso.

“Por esta razón he dado la instrucción a la dirección de Inspección Vigilancia y Control, de adelantar una serie de visitas a la planta para inspeccionar las condiciones laborales y verificar que se cumplan con los estándares exigidos por la ley”, explicó.

Le puede interesar: No todos los carros exentos del pico y placa cumplen con normativa ambiental: veedora de Bogotá

Ramírez Ríos manifestó que también se convocará una mesa de diálogo social con las partes para revisar la situación de fondo y estudiar las mejores soluciones para las y los trabajadores.

En un comunicado, la compañía indicó que las operaciones de fabricación cesarán en la planta de Colmotores de Colombia y que el proceso de desmontaje comienza hoy con un equipo reducido.

“En la planta de OBB en Ecuador la fabricación cesará a finales de agosto de 2024”, destacó GM.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.