Gas Natural Fenosa pidió a SuperServicios la devolución de la gestión de Electricaribe

La empresa española alega vicios de forma, movida con la que pretende recuperar el control de su filial en Colombia.
000_DV1748008.jpg
Gas Natural está presente en más de 30 países, en particular en América Latina.

Los asesores jurídicos de Gas Natural Fenosa, empresa española que posee la mayoría de acciones en Electricaribe, habrían encontrado errores o vicios de forma en la gestión con la que el gobierno colombiano intervino y asumió el control temporal de su filial.

Con estos errores piden que se declare nula la diligencia y, por ende, se entregue de nuevo el control de la compañía a sus gestores españoles.

En el recurso presentado ante la Superintendencia se insiste en que antes de la intervención, el ente regulador debió consultar a la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia, requisito que, según la empresa ibérica, se habría omitido.

Otro vicio de forma que alega GNF apunta a que en la exposición de motivos que dio vía libre a la intervención, no se expresó textualmente que Electricaribe tiene inconvenientes de liquidez que son motivados por el difícil recaudo debido a impagos y conexiones fraudulentas.

Fuentes cercanas al proceso precisaron a la agencia EFE que el recurso no entra a juzgar si la intervención es o no ilegal, pero sí subraya sus defectos de forma.

A mediados de noviembre, el Gobierno colombiano anunció la intervención de la distribuidora de energía Electricaribe con el fin de "reorganizar" la empresa y garantizar el suministro de electricidad allí donde opera.

A principios de ese mes, Gas Natural dio a conocer que Electricaribe acumulaba facturas impagadas por valor de 1.259 millones de euros, si bien la multinacional precisó que tenía aprovisionado el 83 % de este importe.

El grupo español posee el 85 % de la empresa de distribución eléctrica Electricaribe desde 2009 y el 15 % restante está en manos del Gobierno colombiano.

Esta distribuidora cubre la zona del Caribe colombiano, que proporciona luz a 2,5 millones de clientes de bajos recursos económicos y a la industria de la zona. La compañía distribuye y comercializa electricidad en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, aunque desde hace meses se multiplican las protestas por fallos en el servicio.

Al margen de la intervención de Electricaribe, Gas Natural solicitó en julio abrir un diálogo de seis meses -plazo que acaba a mediados de enero- al amparo del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones firmado entre Colombia y España.

En el caso de no alcanzar un pacto, una opción que tiene la multinacional española es recurrir al arbitraje internacional llevando el conflicto al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un organismo que depende del Banco Mundial.

En presentación de resultados del tercer trimestre del año, el consejero delegado de Gas Natural Rafael Villaseca, reivindicó "seguridad jurídica" en Colombia para poder hacer frente a la morosidad y al fraude en Electricaribe, si bien se mostró "seguro" de poder alcanzar un pacto con el Gobierno colombiano.

Con información de EFE


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.