William Villamizar: "la inestabilidad en la frontera afecta a toda la población"

Antes del cierre de frontera cerca de 45.000 personas cruzaban diariamente la frontera colombo-venezolana.
williamvillamizarcolprensa.jpg
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander / Colprensa

Luego que el Gobierno Nacional recibiera la notificación de la ampliación del cierre de frontera con Venezuela, el pueblo venezolano y colombiano rechazaron la medida que no solo les obliga a permanecer en territorio venezolano a aquellos que quieren cruzar a Colombia, sino que además exige la entrega de los billetes de 100 bolívares.

Ante la situación, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, expresó en los micrófonos de LA FM su preocupación ante la situación, “se perdió lo que se había logrado gradualmente, la apertura de exportaciones y del comercio quedó estancada”.

Vea también: gremios en Cúcuta y su exigencia al Gobierno (clic aquí).

Así mismo, aseguró que el Gobierno está haciendo esfuerzos para lograr normalizar las condiciones económicas de los comerciantes lícitos en la frontera; “las personas que tenían bolívares están ante una imposibilidad. Estamos haciendo un acompañamiento a quienes tienes inventario lícito para que logren hacer un intercambio de mercancía y de los billetes de 100 bolívares”.

También indicó que están a la expectativa de la visita del presidente Juan Manuel Santos para llevar a cabo una reunión para lograr un diálogo entre los diferentes organismos de control para dar soluciones prontas a los pobladores.

Finalmente, Villamizar indicó que se está presentando el acompañamiento a la población, y que las “trochas” se han convertido en una alternativa para los ciudadanos; “es imposible controlar toda la trocha que es muy larga, pero estamos tratando de hacer un control para que venezolanos y demás pueden ingresar de forma ordenada”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario