Fuerte caída en ventas de vivienda, ciudadanos prefieren arrendar

Ante esta situación, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó una serie de propuestas al Gobierno Nacional.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción, la Cámara de la Construcción (Camacol) presentó cifras preocupantes sobre la reducción de ventas de viviendas en el país. Según el sistema de información de Camacol, entre enero y septiembre de este año, se registró una disminución de las ventas de hasta 92 mil viviendas, de las cuales 73 mil corresponden a viviendas de interés social (VIS). Esta situación afecta tanto a las constructoras como a los propietarios que mantienen sus propiedades en venta.

En este contexto, se estima que más del 47% de los hogares urbanos optan por el arriendo como una alternativa de vivienda. En ciudades como Bogotá y Medellín, esta cifra se eleva a más de la mitad de la población. Los colombianos ven el arrendamiento como una medida para asegurarse un techo donde vivir, mientras que la incertidumbre económica y las dificultades en el mercado de la vivienda persisten. Eta situación ha generando parte del incremento de los arriendos en el país, dejando como única salida esta opción.

Lea también: Colombianos que viven en arriendo recibieron una mala noticia

Ante esta situación, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó una serie de propuestas al Gobierno Nacional con el objetivo de reactivar el sector de la construcción. En sus palabras, "El arrendamiento se convierte en una excelente opción en la coyuntura actual para hacer frente a los gastos y sacar el máximo provecho de los espacios, mientras la situación macroeconómica se estabiliza".

Le puede interesar: Barrios de Bogotá en los que el arriendo se pondrá bastante costoso

Finalmente, Herrera también hizo un llamado a los hogares colombianos para que mantengan los precios del arriendo dentro de parámetros razonables y eviten aumentos desproporcionados. La tendencia hacia el arrendamiento se ha convertido en una respuesta a las dificultades económicas y la incertidumbre en el mercado de la vivienda, y se espera que continúe en crecimiento en los próximos meses.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.