Frutas colombianas siguen conquistando el mundo: atento a las cifras

El aguacate Hass, limón Tahití, gulupa, uchuvas y mangos son de las frutas que más exporta Colombia.
Aguacate Hass - Archivo RCN Radio
Crédito: Aguacate Hass - Archivo RCN Radio

El sector de las frutas frescas colombianas continúa ganando terreno a nivel internacional, con un destacado crecimiento del 5,1% en las exportaciones, excluyendo el banano, entre enero y noviembre de 2023, alcanzando los US$384 millones, según revelan las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Este incremento robusto marca un hito en la expansión de la presencia colombiana en los mercados globales.

Entre los alimentos de este éxito exportador se encuentran los aguacates Hass, limón Tahití, gulupa, uchuvas y mangos, que lideraron las ventas en el exterior durante el periodo de enero a noviembre de 2023, experimentando tanto un aumento en valor como en volumen, a excepción de la gulupa.

Los países más compradores de estas frutas colombianas fueron encabezados por Países Bajos, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, España y Alemania. Aunque Estados Unidos no registró un aumento en sus compras, el resto de los destinos experimentaron incrementos, destacando la creciente demanda en Europa.

Lea también: Lo que no sabía de comer fruta en la noche

Los departamentos colombianos que lideraron en exportaciones fueron Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Bogotá, Santander, Valle del Cauca, Caldas y Quindío, consolidándose como motores clave en el impulso de esta industria.

Javier Díaz, presidente de Analdex, enfatizó la importancia de la presencia internacional. "Las frutas colombianas siguen ganando cada vez más espacio en la dieta de los consumidores internacionales, gracias a su calidad, sabor y propiedades nutricionales. La asistencia a ferias internacionales es vital para crear más conexiones con compradores y distribuidores en los principales mercados", sostuvo.

Feria

En esa misma línea, explico que las expectativas están ahora puestas en la feria internacional Fruit Logística, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en Berlín, Alemania.

Este evento se proyecta como un elemento crucial para impulsar la consolidación y expansión de las ventas, al mismo tiempo que fortalece la posición de las frutas colombianas en el exigente mercado europeo.

En Fruit Logística 2024, se espera que más de 2,600 expositores de 92 países presenten sus productos, servicios y soluciones técnicas.

Le puede interesar: Frutas que son deliciosas pero son un veneno para la salud

Incluso, en un año desafiante para el sector bananero en 2023, empresas afiliadas a Analdex como Agrogaira vislumbran oportunidades en Fruit Logística.

Felipe Echeverri, representante de ventas de Agrogaira, expresó que "en este evento vamos a ver cómo están los clientes, cómo va el arranque del año y ver quién necesita más fruta, aunque en estos escenarios compran la fruta con menor costo y en algún punto esto ya no es tan competitivo".

Finalmente, Echeverri describió el año 2023 como atípico, con desafíos climáticos y fluctuaciones en los precios internacionales. Agrogaira, exportadora de banano, ve oportunidades de expansión en mercados como Inglaterra, Ucrania, Bélgica, Curazao, Italia, Croacia, Polonia, Alemania, Holanda, Portugal y Coral del Sur.


Bancos colombianos

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.
Fraude bancario



SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.

Colpensiones recuerda el paso esencial para lograr la pensión: no hacerlo implica perderla

Miles de trabajadores se acercan a un paso clave para asegurar su futuro laboral y evitar complicaciones al momento de acceder a sus derechos.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento