Frank Pearl advierte sobre efectos de la reforma tributaria en el sector de hidrocarburos

Frank Pearl, presidente de la ACP, advirtió en La FM que la reforma tributaria elevaría el IVA a combustibles y afectaría inversión, consumo y crecimiento.
Frank Pearl
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, advierte sobre los efectos negativos de la reforma tributaria en la inversión y los consumidores de combustibles en Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, Frank Pearl, afirmó en entrevista con La FM que la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno se plantea en un contexto de déficit fiscal y podría tener efectos negativos sobre la inversión, el crecimiento económico y los consumidores.

¿Cómo impacta la reforma tributaria a los consumidores de combustibles?

Pearl explicó que el país ha tenido más de 18 reformas tributarias en tres décadas sin lograr estabilidad fiscal. Según dijo, el actual déficit proviene de un “aumento desbordado en los gastos de funcionamiento” y de una “disminución en la inversión”.

Le puede interesar: Bre-B en Colombia: cómo funciona esta herramienta para pymes y empresas

El dirigente señaló que la propuesta del Ministerio de Hacienda contempla incrementos graduales en el IVA de la gasolina y el diésel: del 5% al 10% en 2026 y hasta el 19% a partir de 2027. Sobre este punto indicó: “Realmente quienes van a acabar pagando esto son los consumidores o somos los consumidores colombianos”.

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado que el incremento no afectaría a la población más vulnerable, Pearl respondió: “Toda Colombia se mueve con combustibles”. Añadió que estos representan una proporción mayor en la canasta familiar de los hogares de menores ingresos que en la de los hogares de mayores ingresos.

Para el presidente de la ACP, una medida de este tipo debería partir de una revisión del presupuesto nacional: “Aquí lo que hay que hacer son dos cosas: a corto plazo, revisar y cambiar el presupuesto nacional para disminuir significativamente el gasto. (…) Y a mediano plazo, recuperar la inversión”.

¿Qué efectos tiene la reforma en la inversión y la competitividad?

Sobre el sector de hidrocarburos, Pearl advirtió que la carga tributaria proyectada haría que las empresas destinen hasta el 60% de sus ingresos al fisco. “Estamos fuera del mercado”, afirmó, al comparar la situación con países como Argentina o Guyana, donde los costos operativos y los riesgos son menores.

El dirigente indicó que Colombia ocupa el puesto 38 en la tabla de la OCDE en términos de competitividad y reiteró que el principal problema de la economía es la “falta de productividad”, acompañada del “nivel de informalidad”.

De acuerdo con las cifras presentadas, el 57% de los trabajadores en Colombia se desempeña en el sector informal, el 60% de las empresas no está formalizado y entre el 25% y el 30% del PIB proviene de actividades informales o ilegales. “No pagan un centavo de impuestos”, precisó.

Le puede interesar: Uno de cada cinco pesos prestados por la banca se destina a proyectos sostenibles: Asobancaria

Pearl subrayó la necesidad de una reforma estructural que fomente la formalización: “Lo que necesitamos es hacer algo como lo que hicieron países de la región, como Chile o Costa Rica, que tienen programas de formalización simplificando y racionalizando lo tributario, lo parafiscal y lo laboral”.

Finalmente, planteó que una verdadera solución pasa por integrar políticas de formalización económica con acceso a financiamiento y reglas claras para las empresas, en lugar de seguir aumentando la carga sobre los mismos contribuyentes.


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?