El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) informó que avanza en la implementación de un programa que permitirá financiar el 100 % del valor de la vivienda, una medida que busca facilitar el acceso a crédito habitacional a más colombianos. Actualmente, la entidad financia hasta el 90 % del valor del inmueble, pero proyecta alcanzar el 100 % durante el primer trimestre del próximo año.
La presidenta del FNA, Laura Roa, explicó que el objetivo es eliminar la cuota inicial, uno de los principales obstáculos para la compra de vivienda. El programa aplicará a inmuebles de hasta 1.200 millones de pesos, equivalentes a 800 salarios mínimos legales vigentes, tanto para viviendas de interés social como para proyectos de mayor valor.
Ahorro voluntario contractual, la base del acceso a crédito
El acceso a esta financiación se logra a través del ahorro voluntario contractual, un mecanismo que permite ahorrar desde 5.000 pesos diarios y reunir el monto mínimo de 1,2 salarios mínimos exigido para solicitar crédito. Este sistema está disponible para trabajadores formales, independientes e informales, incluyendo colombianos en el exterior.
De los 2,4 millones de afiliados actuales al FNA, 468.689 pertenecen al sector informal, un grupo que ha encontrado en este modelo una oportunidad de acceso al crédito hipotecario. Además, 281.000 mujeres cabeza de familia participan activamente en los programas de ahorro para vivienda.

¿En qué casos el FNA otorga financiación al 100 % y cuándo aplica solo hasta el 90 % o el 70 %?
De acuerdo con la entidad, la financiación del 100 % aplicará a los afiliados que cumplan con los requisitos del ahorro voluntario contractual y mantengan su vínculo activo con el fondo. Esta modalidad está dirigida a quienes realicen sus aportes de manera constante y demuestren capacidad de pago suficiente.
Actualmente, el FNA financia el 90 % del valor del inmueble para la mayoría de sus créditos hipotecarios. Sin embargo, en algunos casos específicos, como el de mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio, la cobertura puede ser del 70 %, según la capacidad económica y el tipo de crédito solicitado.
¿Qué obligaciones o condiciones debe cumplir un afiliado del FNA para optar por esta financiación al 100 %?
Los afiliados deben mantener una cuenta activa de ahorro voluntario contractual y cumplir con el requisito mínimo de ahorro equivalente a 1,2 salarios mínimos. También deben acreditar ingresos estables mediante documentos como certificaciones laborales, declaraciones de renta o extractos bancarios, dependiendo de su condición laboral.
En el caso de los empleados, el FNA exige el formato Frech, la certificación laboral con antigüedad no mayor a 60 días y los desprendibles de pago de los últimos tres meses. Los independientes deben anexar el RUT o carta de no declarante, y los pensionados, los comprobantes de pago de pensión recientes.
El fondo puede solicitar documentación adicional para el análisis del riesgo crediticio, y todos los trámites se realizan sin intermediarios ni cobros por administración.

Portafolio de créditos disponibles en el FNA
Además del programa de financiación total, el FNA ofrece créditos para compra de vivienda nueva o usada, mejoramiento del hogar, construcción en sitio propio, compra de cartera hipotecaria y el programa Vivienda Docente, dirigido a trabajadores del sector educativo.
La presidenta Laura Roa destacó que el propósito del fondo es promover el ahorro con propósito y fortalecer el acceso a vivienda propia mediante herramientas de financiación sostenibles y adaptadas a cada tipo de afiliado.
Documentación requerida para solicitar un crédito del FNA
El Fondo Nacional del Ahorro establece una serie de requisitos documentales que varían según el tipo de afiliado y su fuente de ingresos. Estos documentos son esenciales para el análisis crediticio y la mitigación del riesgo financiero.
Empleados
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formato Frech diligenciado.
- Formulario de solicitud de crédito de vivienda sin enmendaduras ni tachones.
- Declaración de renta o Certificado de Ingresos y Retenciones (CIR) del último año gravable, según aplique.
- Certificación laboral con fecha de expedición no mayor a 60 días, que acredite mínimo seis meses de ingresos para contrato a término indefinido u ocho meses para contratos diferentes.
- Desprendibles de pago o egreso de los últimos tres meses.
- Certificación de la asignación mensual para afiliados en encargo.
- El FNA podrá solicitar documentación adicional específica según la actividad económica.
Independientes con ingreso total de 0 a 2 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV)
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formato Frech diligenciado.
- Formulario de solicitud de crédito sin enmendaduras.
- Declaración de renta del último año gravable o carta de no declarante.
- RUT o documento con número de NIT para consulta en Cámara de Comercio (si aplica).
Independientes con ingreso total superior a 2 SMMLV
- Fotocopia del documento de identidad.
- Documentos que respalden la actividad económica.
- Formato Frech diligenciado.
- Formulario de solicitud sin tachones.
- Declaración de renta o carta de no declarante.
- RUT o NIT vigente.
- Extractos bancarios de los últimos tres meses donde se reflejen los ingresos.
- El FNA podrá solicitar documentación adicional según el tipo de negocio o profesión.
Pensionados
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formato Frech diligenciado.
- Formulario de solicitud sin correcciones.
- Declaración de renta o carta de no declarante.
- Desprendibles de pago o pensión de los últimos tres meses.
- El fondo puede requerir información adicional en función del análisis del crédito.
El FNA recordó que todos los trámites son gratuitos, se realizan sin tramitadores externos y pueden adelantarse en los más de 70 puntos de atención a nivel nacional o a través de la página web oficial.