Fondo Monetario Internacional baja proyección de crecimiento para Colombia en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio sus más recientes perspectivas sobre el crecimiento de Colombia este año.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Crédito: AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente informe, bajo su perspectiva de crecimiento de este año para Colombia, de 1,3% a 1,1%, en 2024.

Esta revisión del dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se produce luego de que el Banco Mundial informara que también baja su pronóstico de crecimiento para nuestro país, pasando de 1,8% a 1,3%.

También le puede interesar esta noticia: Análisis sobre la economía en Colombia 2024

Para el 2025, de acuerdo con el FMI, se espera que los países de la región tengan un crecimiento del 3,2%, mientras que en el caso de Colombia, este dato se ubicaría al finalizar el año entrante en 2,5%.

Esta organización financiera internacional sostuvo que la economía mundial sigue mostrando una considerable resiliencia, con un crecimiento que se mantiene estable y una inflación a la baja, sin embargo, afirmó que “aún quedan muchos retos por delante”.

De acuerdo con este informe, se espera que al finalizar este año, Bolivia crezca un 1,6%, Ecuador (0,1%), Paraguay (3,8%), Perú (2,5%), Uruguay (3,7%), y Venezuela (4%).

También le puede interesar: Se debe mejorar la economía en Colombia: Bruce Mac Master

En 2024, los crecimientos más importantes en la región se tendrían en Brasil con un 2,2%, producto de los efectos del ajuste monetario y la consolidación presupuestaria y México con un 2,4% con una pequeña contracción por cuenta del sector manufacturero.

Cabe mencionar que el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Pierre-Olivier Gourinchas, había mencionado que a nivel mundial “el camino a una baja en la inflación ha sido accidentado, por problemas en la cadena de suministro, una guerra en Ucrania que desencadenó una crisis energética y alimentaria y una subida de la inflación, seguida de un aumento de las tasas de interés”.


Oro

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.



Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández