Fedesarrollo alerta que el sector lácteo está en jaque y estancado

El centro de estudios económicos señala que se necesita un replanteamiento de la política de este sector.
Leche - Vaca
Crédito: Colprensa

Una reciente investigación de Fedesarrollo encendió las alarmas ante el actual panorama que enfrenta el sector lácteo colombiano, por cuenta de las masivas importaciones y la reducción del consumo interno.

Según Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, el sector lácteo muestra un estancamiento "muy preocupante de la productividad" dentro de un contexto en el que otros países de la región y del mundo han elevado su producción.

"Este estancamiento se agrava en la medida en que, por una parte, el consumo interno se está empezando a reducir y, por otra parte, están creciendo cada vez más las importaciones como resultado de los tratados comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea", señaló.

Más en: Aplazamiento de subasta de Electricaribe es inconveniente: Cámara de Energía

Según el investigador, "las exportaciones ya tienen al 10 % del mercado y esto es una situación muy perjudicial para todo el eslabón de la cadena y las políticas públicas actuales han sido ineficaces para cambiar esta realidad".

En ese sentido, Fedesarrollo señala que es urgente un replanteamiento en la política pública que regula el sector que incentive la competitividad.

"Eso no sucede en la actualidad (...) Se debe reconocer que la economía colombiana está inserta en un entorno global y eso se demuestra por el aumento de las importaciones de los TLC de Estados Unidos y la Unión Europea; la contracara de esto es que cualquier política del desarrollo del sector en Colombia debe estar orientada a las exportaciones", explicó.

La investigación también sugiere que se replantee el precio mínimo de la leche con el fin de elevar la competitividad del sector. Según Asoleche, el consumo per cápita del lácteo es de 145 litros por persona de los cuales el 8 % es importado.

Datos de la Federación Nacional de Ganaderos señalan que en 2019 se importaron cerca de 7.000 toneladas de leche en polvo, de las cuales más de 6.800 fueron descremada (por su costo más bajo), proveniente de países como Polonia, Portugal, España, Francia, Irlanda, República Checa, Alemania y Países Bajos.

De interés: Dólar escala con fuerza por cuenta del coronavirus y cierra sobre los $3.400

El gremio detalla que esto representó un valor superior a los 15,5 millones de dólares, un promedio de USD 2.200 por tonelada. Una tonelada de leche en polvo descremada de EE. UU. costó una media similar, pero una de leche entera llegó casi a los USD 3.150.

El año pasado, el contingente de 6.400 toneladas se terminó antes de abril, mientras que el cupo de 6.000 toneladas tardó cerca de diez meses en 2018.

Por lo anterior, los ganaderos prevén que la dinámica de 2020 hace pensar que este tiempo será más corto, como ocurrió con el de EE. UU., que se agotó en los 15 días de este año.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo