Fedesarrollo dice que aumento del salario mínimo no debería pasar los $37.000

Para la entidad el aumento salarial debería estar entre los 35 mil y 37 mil pesos.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional Crédito: Colprensa

En medio del inicio de las discusiones salariales del próximo año, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) sentó su posición y dio a conocer sus recomendaciones frente al tema.

La entidad señaló que es necesario que el incremento salarial se base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación y la productividad del país, registrados durante el presente año.

El centro de estudios prevé que este año el costo de vida de los colombianos se ubique en el 3.9%, por su parte la productividad creció un 0,21% este año, según informó el Dane, por lo que la recomendación de Fedesarrollo es que el mínimo crezca entre un 4.2% y un 4.5% para el 2020.

Artículo relacionado: Con cifra de productividad arrancó puja por el salario mínimo para 2020

Es decir, que el salario mínimo, que actualmente se ubica en los 828 mil pesos, aumentaría entre 35 mil y 37 mil pesos, el próximo año.

"Hay que tener cuidado con aumentos desbordadas del salario mínimo, hemos visto en el análisis de este año que ha aumentado el número de trabajadores informales, seguramente por el alza que tuvo el salario mínimo. Hay que tener cuidado y garantizando los elementos de costo de vida y de costo laboral", afirmó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

El experto señaló que un aumento 'desbordado' del salario mínimo puede generar más barreras para que los colombianos puedan obtener un trabajo formal y resaltó que actualmente el 53% de los ciudadanos trabajan de manera informal.

Agregó que es necesario entender la coyuntura social y las demandas que tienen varios sectores, pero señaló que el Gobierno Nacional debe tener cuidado para no caer en un "populismo económico".

Esto no le hace bien al país hay que tener una discusión concertada pero razonable dentro de la productividad y la inflación, porque de otra manera esto va a generar problemas para los informales que son la mayoría de los colombianos”, aseguró Mejía.

Más aquí: MinHacienda insiste en que más personas deben pagar impuestos

Las centrales obreras y el sector empresarial iniciaron formalmente este lunes las negociaciones en la Mesa de Concertación Salarial, para definir el porcentaje de incremento de la asignación mínima. El encuentro giró en torno al índice de productividad en el país que fue presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

La cifra de productividad multifactorial de 0,39% negativa generó las primeras diferencias entre las centrales obreras y el Gobierno. El dato presentado por el Dane desató las discusiones al interior de la Mesa, luego de que los sindicatos rechazaran la cifra de productividad.

Una subcomisión técnica del Gobierno, el Dane y los sindicatos adelantará una nueva evaluación del dato para verificar un posible error en el cálculo teniendo en cuenta que, según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se cambió la metodología.


Temas relacionados

Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano